La vacunación antirrábica organizada, solo la cumplen el 13% de los 664 establecimientos registrados en la ciudad.
Los establecimientos veterinarios deben hacer el reporte que permite conocer la cobertura real y generar estrategias para la prevención e implementación de la vacunación de la antirrábica
A través de la Secretaría de Salud, la Administración Municipal de Medellín crea un nuevo sello azul de reporte para certificar si los centros veterinarios registran o no de manera periódica las vacunas antirrábicas que aplican a los animales de compañía.

Esta iniciativa de vacunación, es desarrollada con el objetivo de mostrar el trabajo competente y de calidad que realizan día a día los profesionales de la veterinaria, el cual sirve para continuar con acciones que garanticen la salud pública de la ciudad, garantizar la calidad de la atención y brindar seguridad a las familias y los ciudadanos de la capital antioqueña.
Además, esta estrategia busca hacer seguimiento ante la autoridad competente, puesto que es importante conocer la cobertura real de la ciudad frente a la vacunación antirrábica, la cual previene una enfermedad que es mortal para animales y personas, pero que se puede evitar al 100 % a través de la inmunización.
Te puede interesar: 32 menores indígenas y afrodescendientes participaron en pasarela de talentos de Medellín
“Para nosotros como Secretaría de Salud es importante tener esta información porque continuamos en la eliminación de la rabia en el territorio. Para todo el que llegue y encuentre este sello azul va a significar que le están garantizando calidad en la prestación del servicio a ese animal de compañía que tanto quiere la familia y al cual le estamos garantizando que toda esa información está para el beneficio de la comunidad”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Milena Lopera.
Cabe resaltar que las autoridades indican que, reportar la vacunación antirrábica es una obligación de ley, amparada en el Decreto 0780 de 2016 (artículo 2.8.5.2.3.), la cual establece que, “el suministro de información sobre zoonosis, es obligatorio para todas las personas naturales o jurídicas, residentes o establecidas en el territorio nacional (…)”.
Por otra parte, el 13,4 % de los establecimientos veterinarios y afines, visitados por la Secretaría de Salud de Medellín en 2021, cumplió con la totalidad de los requerimientos sanitarios para operar adecuadamente, el 84,6 % tiene un concepto favorable condicionado, el cual permite operar con el compromiso de realizar mejoras en sus procesos y el 2 % recibió concepto desfavorable.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, los establecimientos que no cumplen con los requerimientos, no pueden continuar con sus servicios y para abrirlos nuevamente, deben presentar una propuesta de mejora.
Finalmente, las autoridades hacen extensiva la invitación a la ciudadanía, para quien requiera denunciar las malas condiciones de un establecimiento veterinario, puede hacerlo a través del enlace de PQRSD en www.medellin.gov.co.Para de este modo, las autoridades revisarán el establecimiento y tomarán las medidas respectivas.
Redacción Notired360