El Sistema Integral de Paz adelanta un diplomado, el cual ofrece herramientas emocionales y formativas para afrontar los encuentros con las víctimas por parte de los reincorporados.
En esta formación del Sistema Integral de Paz participan miembros de la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial de Paz
Esta iniciativa trata de un diplomado en pro de la ‘Formación para la vida y pedagogía de paz’. De esta manera, los firmantes del diplomado reciben elementos para comprender qué es la justicia transicional y restaurativa, cómo realizar encuentros reparadores con las víctimas, cuáles son las enseñanzas del proceso de Justicia y Paz y la mediación de conflictos.
Así mismo, los participantes obtendrán formación sobre el manejo de las emociones cuando deban hacer reconocimiento de responsabilidades y declaraciones de verdad ante las víctimas.
Con el fin de dar cumplimiento y avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz en la ciudad y afianzar el compromiso de los firmantes de paz con la verdad, la aceptación de responsabilidades y la disposición con la reconciliación, la administración municipal de Medellín y la Fundación Aulas de Paz iniciaron una capacitación que prepara a los reincorporados para los procesos que tendrán con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).
“Aquí se le socializa a los reincorporados cuáles son las posibilidades que podrán enfrentar en sus procesos judiciales en términos de justicia transicional, por eso estos encuentros se enfocan en los términos legales y también en lo que implica emocionalmente hacer parte de estos procesos”, comentó el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo.
Además, la estrategia del Sistema Integral de Paz se desarrolla a partir de cuatro módulos en los que participan firmantes de paz que residen en la ciudad y que están vinculados al proyecto de Reintegración y Reincorporación de la Secretaría de la No-Violencia.
“El diplomado ha sido muy importante porque nos enseña a enfrentar el quinto punto del acuerdo, todo lo que tiene que ver con las víctimas y el sistema integral. Esto nos fortalece para que cuando nosotros tengamos esos encuentros sepamos responderles a las víctimas y tener una actitud de confianza y reconciliación con ellas”, expresó Patricia, firmante de paz y participante del diplomado.
Te puede interesar: El CUEE Suroeste gestiona el ‘Centro de Investigación Aplicada’
Cabe mencionar que la formación tiene una duración de 120 horas y está certificada por la Universidad Santo Tomás de Medellín.
“Este diplomado los capacita en tres focos centrales: en su compromiso con la verdad, el reconocimiento de responsabilidades y la reconciliación. Los estamos preparando en el aspecto humano de las transiciones y los cambios de vida. Quienes están participando son personas, no robots, que tienen sus propias luchas, convicciones y elementos, lo que, además, les favorece en el proceso jurídico adquiriendo nuevas concepciones que apoyen aspectos actitudinales y morales”, comentó el docente de Aulas de Paz, Jairo Alonso Alzate.
Finalmente, cabe mencionar que con este espacio del Sistema Integral de Paz, la Administración Municipal de Medellín busca ratificar su compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz y la preparación de los ciudadanos en proceso de reincorporación para que entiendan los principios a los que se acogieron o renunciaron como firmantes y el objetivo de las diligencias que tienen con el objetivo final de evitar el resurgimiento del conflicto.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.