La Alcaldía de Medellín ha dado un paso significativo hacia el cuidado de la salud mental de sus ciudadanos, estableciendo más de 81 “escuchaderos” que ofrecen atención psicológica gratuita. Esta iniciativa es parte integral de la estrategia “¿Cómo va la vida?” y busca democratizar el acceso a servicios psicológicos.
Atención Integral y Estrategias Innovadoras
Estos espacios no solo brindan información general y tamizajes de salud mental, sino que también sirven como puntos de referencia para servicios de salud más especializados. La Secretaría de Salud ha implementado capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y lleva profesionales a las comunidades con mayores desafíos de salud mental mediante el programa “Medellín Me Cuida”.

Juventud y Salud Mental: Una Prioridad
El secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera, destaca la importancia de abordar la salud mental, especialmente entre los jóvenes, quienes a menudo enfrentan vulnerabilidades significativas. Se han establecido servicios específicos para la juventud, incluyendo un “Escuchadero virtual” disponible las 24 horas, así como atención presencial para jóvenes sordos.
Te puede interesar: Inicia tu carrera con Fondos Sapiencia
Actividades Complementarias para el Bienestar Emocional
Además de la atención directa, se están llevando a cabo actividades complementarias, como microconciertos virtuales, exposiciones fotográficas, charlas y capacitaciones. Estas iniciativas buscan fomentar el manejo saludable de las emociones y crear un entorno donde el bienestar mental sea una prioridad.
Redacción Notired360