Las vías del sector tendrán una intervención y mejoramiento en en 1.900 metros cuadrados.
La recuperación de la infraestructura vial física empieza con atención social a unos 536 habitantes en condición de calle del sector
De acuerdo con la pavimentación, reparcheo y mejoramiento de 1.900 metros cuadrados de malla vial, la administración municipal de Medellín inicia otra etapa en la transformación social y física del barrio Estación Villa de la comuna 10, La Candelaria.
En el sector residen y transitan por lo menos unas 3.000 personas y, además, es frecuentado por 536 personas en condición de calle, aproximadamente.
Cabe mencionar que, previamente a la intervención de infraestructura, que contempla la recuperación y mantenimiento de las vías entre la calle 51 D con la carrera 54, Cúcuta, a partir del 25 de marzo se realiza la atención social de las personas en situación de calle que transitan y recorren este suministro vial.
De igual manera, estas obras hacen parte de la intervención en zonas críticas del corazón de la ciudad, que ha diseñado la Administración Municipal y que es impulsado por la Gerencia del Centro, para recuperar estos espacios y crecer como ‘Ecociudad’, con movilidad sostenible y atención educativa y social para la comunidad vulnerable.
“Vamos a recuperar este territorio. Primero, desde lo social, con apuestas tan importantes como la creación del Buen Comienzo y toda la atención a los habitantes de calle desde el Centro Día. También tenemos intervenciones en materia de infraestructura como lo es el alumbrado público y, en este momento, la pavimentación de Cúcuta con Zea. Allí estamos haciendo todo un proyecto integral, donde además de atender a la población habitante de calle, vamos a recuperar las vías para tener una mejor movilidad en este sector y así mejorar la condición de vida de los habitantes y los visitantes”, indicó la gerente del Centro, Mónica Pabón.
Igualmente, 25 profesionales de la Secretaría de Inclusión Social y Derechos Humanos de Medellín trabajan todos los días con los habitantes de calle del sector, para acercarlos al sistema de dignificación de su condición.
Te puede interesar: Capturado presunto integrante de ‘Los Paracos de San Cristóbal’, banda que opera en Medellín
Durante la pandemia, esta población se incrementó en el barrio Estación Villa. Por esta razón, el equipo los sensibiliza y caracteriza para ofrecerles atención básica y acompañamiento para la resocialización y generación de oportunidades.
“Estamos trabajando permanentemente por recuperar los lugares más vulnerables de la ciudad, es el caso del barrio Estación Villa, donde habitan muchas personas en situación de calle, a las que permanentemente les llevamos oferta institucional y atención básica para que puedan organizar sus pertenencias, asearse y acceder a la oferta integral de servicios. A estas personas les recordamos que tienen otra opción y pueden comenzar procesos de resocialización, acciones que realizamos con los profesionales de la Unidad de Proyectos Sociales Especiales. En la construcción de la Medellín Futuro, trabajar con los más vulnerables es una prioridad”, manifestó el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.
Así mismo, esta labor es fundamental para que varias cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura Física, integradas por más de 40 trabajadores, recuperen las calles en mal estado y cubran los huecos con pavimento flexible. La inversión supera los $200 millones.
Desde 2020, en toda la comuna 10 – La Candelaria, la Alcaldía de Medellín ha repavimentado 5.58 kilómetros de carril de vía. Así mismo, se han intervenido 1.113 huecos para mejorar la movilidad en el corazón de la ciudad.
Aunque las obras impactan a toda la comunidad del barrio, unas 1.000 personas, que residen y transitan por la carrera Cúcuta y las calles La Paz y Cundinamarca, serán las principales beneficiadas.
Esto se suma al esfuerzo institucional para dignificar la condición de vida en esta zona de la comuna 10 – La Candelaria, gracias al Centro Infantil Reina Ester, del programa Buen Comienzo, que atiende unos 250 niños, en su mayoría población migrante.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.