La zona 1 de Medellín, la cual es conformada por las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, de acuerdo con los estudios realizados, se encuentra en nivel intermedio-alto de susceptibilidad ante sismos.
Los ciudadanos de Medellín pueden solicitar inspecciones por riesgo en la línea única 123, cuando exista un daño que comprometa la estabilidad de una estructura.
A través del equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres ‘DAGRD’, la administración municipal de Medellín hace seguimiento y constante evaluación a 15 edificaciones que representan algún tipo de riesgo para la vida de los ciudadanos.
Cabe resaltar que, luego de los estudios pertinente, de las 15 edificaciones intervenidas por la Alcaldía de Medellín, cinco fueron reforzadas y a diez se les realiza seguimiento.
Además, cinco de estas fueron evacuadas y las otras cinco, aunque están habitadas, se inspeccionan con frecuencia. No obstante, adicionalmente, tres edificaciones ya fueron demolidas por inconsistencias en su estructura.
Así mismo, casi un 80 % de las estructuras ubicadas en la zona urbana están construidas con mampostería, lo cual arroja condiciones de vulnerabilidad sísmica muy importantes para el territorio
Te puede interesar: Estudiantes de Medellín fortalecerán habilidades en inglés
“El estudio de microzonificación sísmica, referenciada en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, ubicó la aceleración sísmica sobre Medellín en una intensidad alta y es por esto que debemos disminuir la vulnerabilidad y prepararnos”, indicó el subdirector de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres del ‘DAGRD’ Medellín, Walter Pérez Betancur.
Según el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Medellín está localizada en la zona de amenaza intermedia, lo que se traduce en probabilidades moderadas de ocurrencia de un sismo y, en el caso de que suceda, este tendría impactos no destructivos, aunque sí importantes, en la medida en que sus efectos se relacionarían con la calidad de las construcciones.
Por lo mencionado anteriormente, es de suma importancia la acción oportuna y preventiva del equipo técnico del ‘DAGRD’.
“El seguimiento consiste en visitas periódicas a las edificaciones con fallas estructurales para inspeccionar su estado y definir medidas correctivas en caso de ser necesarias”, expresó Sergio Forero, ingeniero estructural del Grupo de Riesgo Sísmico y Daño Estructural del ‘DAGRD’.
Finalmente, las autoridades de Medellín hacen el llamado a la comunidad, de quien identifique una falla estructural en su vivienda puede solicitar una inspección por riesgo en la línea única de emergencias 123 y, posterior a esto, el equipo técnico del DAGRD realizará la visita y hará evaluación ocular pertinente.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.