En esta estrategia en Medellín, busca atender principalmente, a adultos mayores, migrantes y personas en riesgo de estar en situación de calle.
Las remisiones al albergue temporal se activan por llamadas a la Línea 123 Social y derivaciones del sector público, como el DAGRD, entre otras entidades de Medellín
De acuerdo con la estrategia encaminada por la administración municipal de Medellín, para brindar atención a las personas en situación de vulnerabilidad, este año han atendido a 145 personas en el albergue de emergencias. El espacio, que se encuentra disponible las 24 horas del día y desde donde se direccionan las rutas de ayuda según el caso.

En el año anterior, este espacio logró una cobertura de 895 personas atendidas, de las cuales el 30 % eran de otras nacionalidades.
Cabe resaltar que, las personas que pueden acceder a este albergue son aquellas que padecen emergencias sociales, como, la violencia intrafamiliar, naturales, como, los derrumbes o antrópicas y otras causadas por el hombre. Igualmente, los afectados pueden permanecer en él algunas horas o varios meses según el proceso de activación de rutas, sus necesidades y cómo resolverlas.
“En él atendemos a quienes son más vulnerables y a quienes más lo necesitan. Allí les damos atención en enfermería, dormitorio, alimentación, atención psicosocial y activamos rutas para que evitemos que las personas en medio de esta vulnerabilidad puedan pasar a estar en riesgo de situación de calle”, aseguró Juan Pablo Ramírez Álvarez, secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín.
Es necesario tener en cuenta que, dichas rutas pueden ser, por ejemplo, la remisión a un centro de protección a personas mayores u hogar gerontológico, el transporte humanitario hacia una zona de origen o punto de partida de un grupo de refugiados, o el otorgamiento de un auxilio habitacional en un hotel para una familia que perdió su vivienda en un desastre natural.
Así mismo, estas soluciones son servicios que, en su totalidad, presta la Administración Municipal a problemáticas sociales.
Te puede interesar: Medellín e Itagüí presentan sus rotativas en el Pico y placa
Por su parte, Jaime Betancur Sánchez, beneficiario del albergue de emergencias de Medellín, indicó: “Llegué al albergue como habitante de calle hace cuatro meses y, desde ese momento, he recibido un trato respetuoso y profesional por parte de todo el personal. Sólo tengo agradecimiento. Me siento el hombre más feliz de la vida”.
Finalmente, cabe aclarar que, los beneficiarios del albergue de emergencias pueden llegar tras comunicarse a la Línea 123 Social, al ser abordados por la comisión social de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos o al ser remitidos desde dependencias de la Administración Municipal como el DAGRD.
Redacción Notired360