2.748 estudiantes de las instituciones educativas oficiales del municipio de Bello participaron del primer simulacro académico del 2022.
Esta implementación de simulacro logrará evidenciar falencias y aptitudes de los estudiantes, con miras a la preparación de las Pruebas Saber, que este año se realizarán en septiembre
De acuerdo con la jornada establecida, el simulacro consistió en una evaluación exactamente igual a la aplicada por el Icfes, con 254 preguntas en las áreas de matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, e inglés. Los resultados permitirán realizar un diagnóstico de los conocimientos de los estudiantes para focalizar los temas a trabajar en el año.
La preparación de los estudiantes está enmarcada en el proyecto Pacto del Saber, que para la vigencia 2022 se tomó como punto de partida los resultados obtenidos por los estudiantes de grado 11 en el 2021, donde el municipio aumentó porcentualmente el puntaje municipal y además 20 instituciones educativas oficiales incrementaron en sus resultados, avances que se lograron con acciones estratégicas integrales.
Te puede interesar: En colegio de Itagüí, un profesor sacó a empujones a un estudiante
“Nos va a permitir generar un diagnóstico, que nos permita hallar la ruta de mejoramiento. En que saberes y en qué contenidos debemos fortalecer, con miras a la presentación de la pruebas icfes en el mes de septiembre”, resaltó Nubia del Socorro Valencia Montoya, secretaria de educación de Bello.
En general, los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2021 en el puntaje global, pasó de 259 en el año 2020 a 260, y hubo un incremento del área de inglés que pasó de 49 % en el 2020 a 53 % en el 2021. Las áreas de matemáticas y sociales disminuyeron un punto.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.