Esto será posible gracias al convenio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad de Antioquia.
El convenio cuenta con 10 unidades de composteras en cinco batallones de la Séptima División del Ejército Nacional, los cuales darán respiro al relleno sanitario del Valle de Aburrá
De acuerdo con el convenio interadministrativo entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad de Antioquia, el cual hizo posible la entrega de diez unidades de composteras en 5 batallones adscritos a la Séptima División del Ejército Nacional.

El total, el convenio es de 1.202.395 millones pesos, dinero necesario para fortalecer el correcto manejo de los residuos orgánicos en la región.
“Celebramos esta entrega y evidenciamos que la acción unificada y trabajar de la mano de la institucionalidad en pro del beneficio del territorio, hace la diferencia”, expresó la directora general de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez.
Cabe mencionar que las Autoridades Ambientales y la academia facilitarán la creación de 80 unidades composteras y el fortalecimiento de otras 100 existentes, que buscarán generar consciencia ambiental en diversos sectores como instituciones educativas, comunidad en general y ahora el Ejército Nacional quien se suma a este proyecto ambiental.
Por su parte, estos son 4 de los batallones que que participaran de este convenio y que recibieron las unidades de composteras, con el propósito de fomentar el buen manejo de residuos sólidos son.
- Batallón Pedro Justo Berrío en Belén
- Batallón Pedro Nel Ospina de Bello
- Batallón de Artillería No. 4 Coronel Jorge E. Sánchez en Buenos Aires
- Batallón de Infantería No. 10 Coronel Atanasio Girardot en el Barrio Villa Hermosa
Te puede interesar: Medellín cuenta con notorios avances en la infraestructura propuesta por Fonvalmed
“Esta es la apuesta que tenemos desde las Autoridades Ambientales para acompañar la institucionalidad, y generar consciencia ambiental que permita promover la responsabilidad por el manejo de residuos”, dijo el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona.
De igual manera, según la Facultad de Ingeniería de la U. de Antioquia, 57.139 kilogramos de residuos orgánicos están siendo aprovechados en 10 municipios del Valle de Aburrá y 3 del occidente cercano, en 85 sistemas de tratamiento nuevos.
Redacción Notired360