Finca Más Segura, el programa del Ministerio de Defensa y la Gobernación de Antioquia, que ha reducido el homicidio en el Suroeste en un 42%
la estrategia Finca Más Segura: seguridad física, tecnología para la seguridad, control territorial y comunicaciones estratégicas, es el programa de la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Defensa, que busca la seguridad y presencia de las fuerzas Armada en los territorios y subregiones del departamento de Antioquia.
La primera fase de implementación es en la subregión del Suroeste Antioqueño, con el gremio cafetero y la segunda fase se realizó en el municipio de Urrao, donde su implementación fue con los productores hortofrutícolas, aguacateros, hoteleros y cafeteros, con quienes se reunieron el Gobernador (e) Juan Pablo López Cortés y el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte.
Te puede interesar: Atentado a Puesto de Control de la Policía Nacional ubicado en el municipio de Cañasgordas, en el occidente antioqueño.
El Gobernador encargado aseguró que “el programa Finca Más Segura nos ha permitido tener unas reducciones importantes en los delitos asociados o colateralmente vinculados con los tiempos de cosecha. Además, la comunidad y autoridades locales le pudieron manifestar directamente al ministro sus principales preocupaciones en materia de orden público, y se tomaron decisiones como el que habrá un apoyo más contundente para la zona”.
Por su parte, el Ministro Diego Molano Aponte concluyó diciendo que “este proyecto fue creado hace más de un año, cuando se incrementaron los homicidios en la zona, comenzamos con 66 fincas en un trabajo coordinado con la Gobernación de Antioquia, la Policía Nacional y el Ejército, para garantizar la seguridad en las fincas. Hoy, podemos decir que este programa de Finca Más Segura, es una realidad que ha reducido en un 42% el homicidio en la zona”.
Esta estrategia (Finca Más Segura) de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de la secretaría de Seguridad y Justicia, consiste en abordar la seguridad integral que busca disminuir los riesgos de seguridad pública y ciudadana para comunidades del sector agropecuario en las zonas rurales y semiurbanas, apuntando fortalecimiento de capacidades que impacten de manera positiva en el sector y reducir las amenazas que producen los riesgos.
A la fecha, en primera fase se tienen focalizadas 100 fincas cafeteras en los municipios de Andes, Jardín, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar, Betulia y Titiribí. Siendo este proyecto, un plan piloto en el Suroeste antioqueño y su lanzamiento fue el 18 de febrero de 2022.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.