Medellín será nuevamente escenario del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología con más de 150 expertos invitados
Medellín será por tercera vez seguida el epicentro del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), un evento realizado por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Alcaldía de Medellín, entidades del estado que anualmente busca reunir a expertos locales, nacionales e internacionales en estas áreas.
El foro se realizará en las instalaciones del Jardín Botánico, con una duración de 3 días (desde el 21 al 23 de julio), donde se podrán encontrar actividades en cuatro escenarios diferentes, con paneles, charlas realizadas por 150 expertos.
El GFACCT contará con personalidades referentes en estos medios, tales como: Barjis Chohan, diseñadora paquistaní, quien ha logrado innovar en el mundo de la moda sin dejar de llevar velo y respetar los códigos de vestir del islam, Ramiro Ledo, representante de la industria audiovisual de España y quien dictará un taller sobre escenarios de la exhibición y distribución cinematográfica en el contexto pos- pandémico, entre muchos otros más.
Te puede interesar: Los recicladores son protegidos por la Alcaldía de Medellín.
La ministra de Cultura, Angélica Mayolo dijo “Tendremos una agenda de intercambio y aprendizaje en emprendimiento cultural, industrias culturales y creativas, innovación y tecnología, con la participación de grandes invitados que aportarán con sus conocimientos como el guionista de La Casa de Papel, Javier Gómez, y la prominente figura de la robótica, el argentino Mateo Salvatto. Quiero invitarlos a que disfruten de una agenda diversa, que los llenará de herramientas para fortalecer el talento creativo de sus emprendimientos y para que sigamos moviendo la cultura de nuestro país”.
Este masivo evento, que se hará en la ciudad de Medellín, contará con la participación de instituciones internacionales que serán puentes de arte y de enlace para que artistas locales de todo el mundo puedan ser parte de eventos importantes en todo el globo terráqueo.
Algunas de estas instituciones que harán presencia son: el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), algunas autoridades de gobiernos de América Latina, el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF, la Unesco, la Organización de los Estados Americanos -OEA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE, la Secretaría General Iberoamericana -SEGIB y la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.
Para aprovechar el espacio, algunos eventos de la agenda del ministerio de cultura y de la Alcaldía de Medellín, se desarrollarán allí, esto, con el fin de generar mayor asistencia y mejor calidad en el desarrollo de los eventos, estos serian dichos agregados al Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología en Medellín: El Consejo Nacional de Economía Naranja, el Encuentro de Nodos y Áreas de Desarrollo Naranja, y el Seminario de Propiedad Intelectual en el ámbito de la Investigación, innovación y tecnología.
Este evento busca sumar todo tipo de talento que proviene del sector creativo, de innovación y tecnología, esto sigue ratificando que la ciudad de Medellín es líder en aplicar sus políticas hacia una Cuarta Revolución Industrial con miras a ser el primer Valle del Software de América Latina.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.