Las lluvias disminuyeron aunque continuarán presentándose en varias subregiones de Antioquia, Dagran invita a municipios y comunidad a seguir atentos
Las lluvias en el departamento de Antioquia han disminuido en los últimos días, aún así, van a continuar habiendo precipitaciones en sectores como el Bajo Cauca y Urabá antioqueño, debido a que estas dos subregiones no presentan el mismo régimen de lluvias en comparación con el resto del departamento.
-El Bajo Cauca y Urabá solo tienen un máximo de lluvias al año, según las referencias históricas estas se presentan a mitad de año.
El Dagran (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia), resaltó las predicciones del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), donde se esperan incrementos de lluvias en los próximos días en todas las subregiones del departamento de Antioquia, En algunos municipios del Urabá antioqueño disminuirán altamente las probabilidades de lluvia, como lo son: Necoclí y posiblemente San Juan de Urabá y Arboletes.
Te puede interesar: Los recicladores son protegidos por la Alcaldía de Medellín.
-Aunque la temporada de lluvias finalizó a principios de junio, el fenómeno de La Niña continúa presente generando precipitaciones.
Debido a la temporada de lluvias, el reporte que entrega el Dagran 44 fallecidos, en los cuales 15 por movimiento de masa, 14 por avenida torrencial, 1 por inundación, 1 por tormentas eléctricas, 6 por vendavales, y 7 por creciente súbita, además 3.981 viviendas afectadas y 177.859 personas en lo que llevamos del año 2022.
-Con la disminución de las lluvias en algunos sectores se han registrado nuevos eventos por incendios de cobertura vegetal, el último en Bello.
El Dagran informa que debido a los incendios se ha visto afectada la cobertura vegetal en lo que va del 2022 y reporta 17 conflagraciones que consumieron a rededor de 20 hectáreas, menor a la del año pasado debido a las fuertes lluvias que han ayudado a su mitigación, en el 2021 la cifra aumentó a 100 hectáreas consumidas por la presencia de 35 incendios.
“Como siempre invitamos a los antioqueños a estar alertas. Hemos estado capacitando a los municipios a través de asistencia técnica para que por medio de la planificación del territorio podamos disminuir la vulnerabilidad, y con nuestros ingenieros y geólogos hemos evaluado cientos de infraestructuras para proteger la vida. La gestión del riesgo de desastres es un compromiso de todos y es fundamental estar alertas y disminuir el riesgo de desastres” aseguró el director del Dagran, Diego Peña López.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.