Cualquier persona mayor de 14 años, interesada en el tema y con la disponibilidad para las clases presenciales podrá hacer parte de la convocatoria abierta por el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín.
Las personas interesadas en participar de esta convocatoria tendrán las inscripciones abiertas hasta el 31 de julio
La estrategia adelantada por la administración de Medellín promueve la formación de 600 agentes protectores de derechos.
Se trata de la cuarta cohorte de este proceso, la cual se desarrolla desde 2020 por el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín ‘SATMED’, con la finalidad de articular, construir y movilizar comunidades protectoras en las comunas y corregimientos.
Este curso está orientado a personas mayores de 14 años, quienes serán certificados como agentes protectores y del cuidado de la ciudad y la ruralidad de Medellín. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com.
Te puede interesar: Derrumbe en Manrique dejó 5 locales destruidos y 22 casas evacuadas
“Queremos que en cada barrio, comuna o territorio de Medellín, nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes se sientan protegidos. Por eso, anunciamos que volvemos a abrir convocatoria para que cualquier persona de nuestra ciudad se forme como agente protector. A través de diversos talleres los participantes podrán reconocer estrategias de prevención y cuidado, mediante el arte, la pedagogía popular y la educación vivencial”, mencionó el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.
Con este curso, el cual comprende 40 horas de duración, Medellín busca que las personas aprendan y dominen los conocimientos teóricos, prácticos y vivenciales referentes a las alertas tempranas y mecanismos de autoprotección para que multipliquen esta información en sus comunidades.
Dentro de las competencias que lograrán adquirir las personas que participen del mismo están los conocimientos sobre respuestas institucionales frente a situaciones de amenaza, disminución de riesgos de vulneración de infancias, adolescencias, juventudes y sus familias, autoprotección de los participantes, entre otras.

“El curso me pareció muy importante porque como sociedad nos permite reconocer que cada persona tiene un papel de corresponsabilidad por el bienestar de los demás. En mi profesión, lo aprendido en el curso me ha funcionado bastante, pero siento que no requiero ser psicóloga, para darme cuenta que el sufrimiento y el bienestar de los otros y de las otras, es el mío también”, destacó la agente protectora formada en el 2021, Juliana Betancour.
Finalmente, es importante mencionar que las personas pueden usar el sistema www.medellin.gov.co/satmed cuando identifiquen a un niño, niña, adolescente o joven en una situación que requiera atención por las entidades competentes, los programas o proyectos de la Alcaldía de Medellín.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.