Habitantes en condición de vulnerabilidad del corregimiento El Manzanillo de Itagüí, desarrollan importante proceso con profesional personalizado
Con el plan de desarrollo ‘Itagüí Ciudad de Oportunidades’, la administración municipal dio lugar a la Secretaría de la Familia, donde a través del programa ‘Familias Resilientes’, brinda un acompañamiento de forma personalizada a 1.000 hogares vulnerables de la zona rural.
Este proyecto busca aportar en el mejoramiento de las condiciones de vida de estos habitantes del municipio de Itagüí, en un proceso que se caracteriza por su enfoque de potenciar capacidades y no de prestar ayuda a manera de emergencia.
Es importante mencionar que el proceso inició en 2020 con 551 familias, las cuales fueron focalizadas en las ocho veredas del corregimiento El Manzanillo. Esta zona de Itagüí es la que presenta mayores condiciones de vulnerabilidad en esta localidad del sur del Valle de Aburrá.
Según las estadísticas, para 2022, se amplió la cobertura del proyecto, impactando a más de 2.100 itagüiseños.
De acuerdo con el proyecto, el acompañamiento hace parte de conocer el estado de las condiciones de vida de las familias, lo que permite construir en conjunto un plan de acompañamiento, considerando las fortalezas y necesidades, en torno a dimensiones como: educación, salud, ingresos y trabajo, habitabilidad, dinámica familiar, nutrición e identificación.
Te puede interesar: Bello tendrá diferentes cierres por rodaje cinematográfico
De este modo, para lograr el objetivo, los profesionales realizan 5.024 visitas casa a casa, mes a mes, con sesiones educativas que fortalecieron las relaciones familiares, donde se abordaron temas de reconocimiento de la historia familiar, disciplina positiva, comunicación, resolución de conflictos, entre otros.
De igual forma, identificaron, gestionaron y acercaron más de 15.000 oportunidades, con entidades públicas y privadas como: Fundación Central Mayorista, Sena, EURO, Colanta, Siscoax, Fundación SIIGO, Gerpar, Corona, Depósito San Pío, Procinal, Supermercados La Vaquita, Hotel Ibis, Fábricas Unidas, BBVA, Bancolombia, Av Villas, Royal Films, Microempresas de Colombia, entre otros.
Igualmente, según los resultados del proyecto desarrollado en Itagüí, luego de 18 meses de acompañamiento, analizaron el estado inicial y final de las familias beneficiarias a partir del IPM y del índice tradicional de ingreso, e identificaron que el 52% de las familias mejoraron sus condiciones de vida según indicadores mencionados.
Así mismo, de acuerdo al reporte de la alcaldía de Itagüí, estos hogares fortalecieron su conocimiento sobre la oferta pública y privada a la que pueden acceder y fueron beneficiarias de diferentes oportunidades, además de recibir herramientas para el fortalecimiento de su dinámica familiar, de empoderamiento, autogestión y corresponsabilidad.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.