El proyecto del aeropuerto no tendrá ninguna afectación por la llegada del nuevo gobierno, aseguró el Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria.
En la reunión adelantada destacan avances de la actualización del plan maestro del aeropuerto y en la identificación y actualización de predios afectados.
En los últimos días se llevó a cabo la reunión que busca adelantar el proyecto que corresponde a la construcción de la segunda pista del aeropuerto José María Córdova.
Esta fue la segunda reunión ampliada, donde analizaron los adelantos obtenidos, luego de la primera que tuvo lugar el pasado 13 de enero.
Según lo explicó el gobernador Aníbal Gaviria, esta reunión dejó conclusiones muy positivas debido a que lograron definir que las mesas técnicas seguirán trabajando en dos temas fundamentales, como son continuar avanzando en la actualización del Plan Maestro del Aeropuerto, ya que esta actualización es indispensable para avanzar en los diseños y después en la construcción del segundo terminal y la segunda pista; y en la identificación de predios afectados.
“La Gobernación se ha comprometido con 2 mil millones de pesos para financiar la primera fase del plan maestro, pero lo importante es que hay un compromiso de la Aerocivil, el Gobierno Nacional y del Alcaldía de Medellín para aportar para la segunda fase que puede estar alrededor de 4 mil millones de pesos para un total de 6 mil millones de pesos”, manifestó el mandatario de antioqueño.
Cabe mencionar que, a esta reunión, la cual fue liderada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la Viceministra de Infraestructura del ministerio del Transporte, Olga Lucía Ramírez, asistieron también representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura, la Aeronáutica Civil, las Alcaldías de Medellín y Rionegro y Airplan.
Te puede interesar: Intercambio vial de ‘San Juan’ con la 80 presentará cierres viales nocturnos
“Hay algunas diferencias con la Alcaldía de Rionegro y con la Aeronáutica civil y la idea es conformar una mesa técnica que permita aclarar esa información para proceder con las siguientes etapas, lo importante es dejar una hoja de ruta trazada, reiterar la importancia que tiene para la aviación y la industria aérea este aeropuerto y seguir trabajando para dejar al siguiente gobierno un tema de continuidad y que se siga viendo como una política de Estado”, indicó Olga Lucía Ramírez, viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte.
Por su parte, Rodrigo Hernández Alzate, alcalde de Rionegro, resaltó el papel del gobernador Aníbal Gaviria como articulador de este proceso, enfatizó en la necesidad de seguir manteniendo esta discusión abierta y manifestó que espera que el presidente electo incluya en su agenda el tema para darle continuidad, por considerarlo de interés nacional.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.