‘Compra Hecho en Medellín y Antioquia’ espera a 20.000 visitantes que podrán disfrutar de muestra comercial, oferta institucional y académica, networking, rueda de negocios, formación para el empleo y actividades culturales.
La economía local busca impulsarse con la feria ‘Compra Hecho en Medellín y Antioquia’
Desde el 24 y hasta el 26 de junio, en el Pabellón Blanco de Plaza Mayor, se lleva desarrollando la feria de emprendimiento “Compra Hecho en Medellín y Antioquia”, en esta participan cerca de 270 empresarios y emprendedores de diferentes sectores, para visibilizar sus negocios y promocionar sus productos y servicios.
“Hecho en Medellín se convirtió en una estrategia para la ciudad para promover a sus emprendedores, a la gente que en Medellín y en Antioquia están produciendo, comercializando y que también están soñando en grande. Algo en lo que creemos y estamos convencidos es que en la ciudad hay mucho talento y muchas ganas por salir adelante. Cuando uno a un emprendedor le quita las barreras que no lo dejan crecer, a ese emprendedor le va bien de forma natural. Lo que muchas veces necesita es que le abran un espacio para mostrar de lo que está hecho”, Manifestó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Además, Quintero destacó la labor que ha realizado la Gestora Social, Diana Osorio, quien fue la encargada de crear Hecho en Medellín, estrategia que busca reactivar la economía local y para que los ciudadanos, los que más se afectaron con la pandemia y el confinamiento, pudieran ofrecer sus productos.
Te puede interesar: ‘Colegio del Futuro’ aportará a 48.420 alumnos de Medellín
“Esta segunda edición de la feria empresarial ‘Compra Hecho en Medellín’ es muy importante para seguir promocionando y estimulando la cultura de compra local hecho en Medellín. Esperamos tener más de $350 millones en ventas, que sin duda ayudarán a posicionar y a crecer los negocios de más de 100 emprendedores hechos en Medellín, que tendremos en Plaza Mayor”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.
El horario de la feria esta establecido de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, con ingreso gratuito y previa inscripción en el enlace: https://bit.ly/3tmiDCY.
Además, el evento cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena, la Agencia de Educación Superior -Sapiencia, la Secretaría de Cultura Ciudadana, Interactuar, UPB, Impact Hub, Microempresas de Colombia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y CFA Cooperativa Financiera.
“Vuelve a Plaza Mayor, en 2022, la ‘Feria Empresarial y del Emprendimiento Compra Hecho en Medellín y Antioquia’, un evento muy especial que el año anterior nos permitió abrir nuestras puertas. Este año viene recargada, pasamos de 250 expositores a 270, esperamos 20.000 asistentes; un gran avance con respecto al año pasado que tuvimos 11.800, y la generación de 1.200 empleos, lo cual significa más reactivación económica”, expresó el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.
La feria tendrá un espacio de capacitación, de la mano de expertos en tendencias del sector y en alianza con las agencias de empleo de Medellín y Antioquia, que pondrán a disposición de los visitantes los servicios de asesoría y orientación para acceder a los programas y plataformas digitales que ofrecen vacantes laborales. Además, se expondrán proyectos que han desarrollado entidades, universidades y agremiaciones para fomentar el emprendimiento.
“Nos vemos en Plaza Mayor este fin de semana. Allí vas a encontrar mi marca con sus collares, pulseras y todo lo típico de Las Cosas de Sole, pero a precios de feria. Y vas a poder escoger entre muchos productos más”, dijo Tatiana López, creadora de la marca ‘Las Cosas de Sole’.
Por su parte, Sapiencia impacta positivamente al empresariado de la ciudad con 20 proyectos de la industria 4.0, y hace presencia en la “Feria Empresarial Compra Hecho en Medellín”.
Cabe resaltar que en los stands, los visitantes podrán acercarse al mundo del metaverso, conocer productos realizados en impresión 3D, consultar servicios asistenciales gracias a la robótica y aprender sobre desarrollos en la industria textil, la salud, la gastronomía y la ingeniería solar.
De esta manera, se impulsará positivamente la reactivación económica y el apoyo a la compra local, a través de un espacio en el que emprendedores y empresarios de la región se darán a conocer, conectándose con múltiples públicos y generando nuevos negocios en distintos sectores.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.