‘Colegio del Futuro’ es una estrategia pedagógica dialogante, de infraestructura física y tecnológica, y del rol del docente en la educación.
Instituciones educativas de once comunas y tres corregimientos de Medellín comenzarán con el proyecto ‘Colegio del Futuro’
La administración de Medellín inicia el proyecto “Colegio del Futuro”, estrategia en la que buscan que, inicialmente, 30 planteles oficiales sean intervenidos con adecuaciones físicas que generen espacios innovadores de aprendizaje para manifestar la la Cuarta Revolución Industrial y sitios virtuales de enseñanza.
La inversión de ‘Colegio del Futuro’ será de $4.500 millones.
El proyecto busca que, en estas primeras instituciones a intervenir sean beneficiados 48.420 estudiantes y 1.813 maestros y directivos docentes.
“Colegio del Futuro es una estrategia que entra a fortalecer la Transformación Educativa de nuestra ciudad. Serán 30 instituciones educativas inicialmente donde hemos encontrado una gran capacidad para la Cuarta Revolución Industrial con maestros que vienen formando en Ser + STEM. La idea es continuar hasta las 229 instituciones educativas oficiales de la ciudad para cerrar las brechas de inequidad que hay, poder contextualizar el currículo, demostrar y afianzar las estrategias que en cada uno de ellos está haciendo con sus maestros, en lo que tiene que ver con la calidad educativa”, indicó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.
El proyecto de ‘Colegio del Futuro’ tiene tres líneas de desempeño:
- La primera evidencia la implementación de un modelo pedagógico enfocado en el contexto de la comunidad educativa.
- La segunda línea se centra en la infraestructura, tanto física como tecnológica.
- La tercera línea tiene que ver con la importancia del rol del docente, el cual sigue siendo protagonista.
Te puede interesar: Intercambio vial de ‘San Juan’ con la 80 presentará cierres viales nocturnos
“Hemos decidido centrarnos en el ser para que podamos potenciar todas sus capacidades y todos sus intereses. Nos queremos salir del marco tradicional del contenido para atender a preguntas, inquietudes y para responder a las tendencias que existen, que el futuro inmediato demanda en la sociedad; por eso estamos mediando con la tecnología, implementamos la metodología STEM donde la ciencia, y las artes están como un potencial de la enseñanza y del aprendizaje”, aseguró el rector de la I.E. José Eusebio Caro, Francisco Javier Restrepo Roldán.
Cabe mencionar que las primeras 30 instituciones educativas oficiales que iniciarán la transición hacia el ‘Colegio del Futuro’, están ubicadas en las comunas Popular, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Buenos Aires, La Candelaria, La América, Guayabal, Belén y los corregimientos San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado y Santa Elena.
Finalmente, las instituciones que ingresan al proyecto ‘Colegio del Futuro’, deben cumplir con los siguientes requerimientos: tener experiencias significativas en ciencia, tecnología, robótica, aplicación del enfoque Ser + STEM, contar con programas de Media Técnica y contar con estrategias en el mejoramiento de la infraestructura física.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.