Itagüí es el único municipio del departamento de Antioquia que hace parte del comité nacional para la prevención de violencia contra la niñez
El municipio de Itagüí se ha ganado el reconocimiento de hacer parte del comité técnico nacional con la Consejería Presidencial para Niñez y Adolescencia, por su ardua labor en diferentes proyectos enfocados en la prevención de la violencia contra los menores en la crianza.
De acuerdo con el trabajo adelantado por la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, y el municipio de Itagüí, se destaca como el único municipio de Antioquia que hace parte del comité técnico nacional para la prevención de la violencia infantil durante la crianza.
De esta manera, la actual administración municipal de Itagüí ha invertido alrededor de 3.000 millones de pesos, en el desarrollo de programas y proyectos para la prevención de la violencia intrafamiliar a través de talleres y formación en crianza amorosa y disciplina positiva en toda la comunidad de este.
Cabe resaltar que, una de las iniciativas insignias de estos proyectos sociales adelantados, corresponde a la apertura del primer centro de formación para la prevención contra el castigo físico de Colombia.
Te puede interesar: Reactivación de nuevas jornadas de esterilización para perros y gatos
Este centro de formación se encuentra ubicado en la Casa de las Mujeres, además, cuenta con profesionales expertos que realizan encuentros pedagógicos presenciales con diferentes sectores poblacionales con el objetivo de instituir el amor como la mejor forma de crianza para el desarrollo humano y, asimismo, erradicar el castigo físico, el maltrato en menores y la violencia intrafamiliar.
“Desde nuestro plan de desarrollo Itagüí ciudad de oportunidades priorizamos la atención integral de las familias, y con ello la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes. Por eso creamos la Secretaría de la Familia e implementamos una serie de programas como Familias Fuertes, Cuídalos y los Centros Integrales de Acompañamiento Familiar -CIAF, porque en nuestra ciudad la crianza amorosa y la disciplina positiva son el eje para el desarrollo social”, manifestó el alcalde José Fernando Escobar.
Finalmente, el centro de formación, se suma a las diferentes acciones y estrategias de prevención de violencias lideradas por la Secretaría de la Familia de Itagüí, como los talleres de disciplina positiva y restauración de vínculos afectivos, charlas con expertos dirigidas a toda la población, y remisiones para apoyo psicosocial y jurídico en centros integrales de acompañamiento familiar.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.