Medellín desarrolla una estrategia durante este año en el que se implementa la entrega de 30 mil preservativos en toda la ciudad.
Los últimos 6.000 preservativos se repartirán hasta el 24 de junio en las brigadas de la Secretaría de Salud de Medellín
La estrategia adelantada en la Alcaldía de Medellín ha avanzado en la entrega de 30.000 preservativos durante este 2022, este proyecto es adelantado con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos, y fomentar la corresponsabilidad en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no planeados.
Hasta el momento han entregado 24.000 preservativos, a través de acciones pedagógicas, talleres y charlas. Los 6.000 preservativos restantes se distribuirán hasta el 24 de junio en las brigadas de la Secretaría de Salud.
“El uso del preservativo no es exclusivo de los hombres. En las dinámicas sociales, económicas y culturales en las que interviene el proyecto, es fundamental asumir este tema como parte del reconocimiento de la libertad y la autonomía plena de las mujeres y como un paso hacia su empoderamiento, para exigir prácticas de cuidado que les ayudan a vivir una sexualidad segura y placentera”, indicó la secretaria de las Mujeres de Medellín, Lida María Castaño Londoño.
De igual manera, las entregas de estos preservativos han sido realizadas en colegios, universidades, inquilinatos, zonas y comunas donde el acceso a los métodos anticonceptivos es limitado, debido a la situación socioeconómica de su población.
Te puede interesar: Jóvenes de Medellín iniciaron la priorización del 5% del presupuesto para el 2023
Así mismo, esta estrategia esta acompañada de jornadas pedagógicas de educación sexual y reproductiva con enfoque de género.
“Con estas acciones de la alcaldía no solo ganan los jóvenes, sino también nosotras, las adultas mayores”, manifestó Gloria Márquez, residente de Campo Valdés.
Es importante mencionar que, Medellín ha priorizado jóvenes, habitantes de las veredas alejadas al casco urbano, los estudiantes que hacen parte de la estrategia PREA «Prevención del Embarazo Adolescente», las y los asistentes a las Brigadas de Salud Menstrual, las mujeres trans, las mujeres en ejercicio de la prostitución y las personas en diferentes momentos de su ciclo vital que acuden a las jornadas o actividades del proyecto de Equidad de Género.
Las personas deben tener en cuenta que, el no usar preservativo, sin consentimiento de la pareja, es causal de violencia sexual y vulneración del derecho al cuidado y el autocuidado de las mujeres.
Por tal motivo, para la Secretaría de las Mujeres, es fundamental incluir a los hombres en las jornadas pedagógicas.
“Estas actividades son muy importantes para la sensibilización, tanto para las mujeres como para los hombres, no solo que nos entreguen los condones, sino lo que se aprende de las actividades lúdicas”, expresó Andrés Uribe, uno de los participantes.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.