Estas son las tarjetas que más se acercan a la tasa de usura fijada por la Superintendencia Financiera para este mes de junio.
Cabe resaltar que las tarjetas de crédito tienen un indicador con constancia al alza.
Por parte de la Superfinanciera Financiera, la cual informó hace unos días, que la tasa máxima a la cual pueden acceder a cobrar los bancos este mes para tarjetas de crédito y otras modalidades de consumo ofrecidas por las entidades financieras es de un 30,60%. Un porcentaje superior a este sería usura.
No obstante, este se trata del valor más alto registrado en los últimos cuatro años y una guía para los clientes que utilizan las tarjetas de crédito para compras en fechas comerciales de la temporada, como el Día del Padre y otros.
Te puede interesar: Ejército Nacional le apuesta la conservación y protección de los recursos naturales
Tarjetas de crédito más caras en Colombia: Colpatria y AV Villas
De acuerdo con la Superfinanciera, la tasa de usura en el país se fijó en niveles que no registraba desde antes de la pandemia y los bancos que más se acercan al 30,60 % establecido son:
- AV Villas: 30,59 %
- Scotiabank Colpatria: 30,59 %
- Bbva: 30,58 %
- Banco de Bogotá: 30,57 %
- Itaú: 30,57 %
Además de los mencionados, hay otros bancos que están muy cercanos al límite fijado por el ente regulador, los cuales son: Banco Popular, Falabella y Bancolombia, todos estos tienen tasas de interés por encima de 30,5 %.
A diferencia de los mencionados, los que más se alejan, es decir tienen los cobros más bajos actualmente, son:
- GNB Sudameris (26,53 %)
- Banco Caja Social (28,63 %)
- Finandina (29,14 %)
- Serfinanza (30,10 %).
Cabe mencionar que la tasa de usura es uno de los indicadores que más ha aumentado en este 2022. En febrero pasado, por ejemplo, era del 27,45 % efectivo anual para créditos de consumo y ordinario y en unos pocos meses ya se fijó arriba del 30 %.
De acuerdo con el Banco de la República, la usura se traduce en el interés máximo que una entidad bancaria o crediticia puede cobrar a sus usuarios por créditos en la modalidad de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito. El valor de estos intereses se actualiza cada mes.
Redacción Notired360
Información extraída de Pulzo….
Para comentar debe estar registrado.