El Ejército Nacional incrementa su compromiso con el medio ambiente, ya que para esta institución, es una riqueza invaluable que debe ser protegida por cada uno de los miembros de la misma.
El Soldado Ambientalista es una de las estrategias adelantadas por el Ejército Nacional de Colombia
De esta manera, el Ejército Nacional, dentro de sus soldados de 18 años que ingresan a prestar el servicio militar en las diferentes unidades, el 10% son destinados a realizar tareas de medio ambiente; recibiendo capacitación con entidades que los forman como gestores ambientales para que sean ellos quienes promuevan el cuidado y protección del medio natural y las fuentes naturales en la Fuerza.
Así es como lo realiza Juan Camilo García, un joven bogotano, de la localidad de Ciudad Bolívar, que desde el inicio de su servicio militar se ha desempeñado como promotor ambiental en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento BITER N.º 13, de la Quinta División del Ejército Nacional.
Te puede interesar: Ejército Nacional se pronunció ante el controversial desfile del batallón de Manizales
Dentro de las actividades a realizar por el soldado García, están el desarrollo de tareas eficaces en la preservación del medio ambiente y en apoyo al trabajo que se lleva a cabo en el vivero de la unidad.
De igual manera, el uniformado perteneciente al Ejército Nacional ha sido capacitado por funcionarios del Jardín Botánico y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, entidades que trabajan de la mano con la institución en diferentes temas de preservación de especies y la conservación de recursos naturales.
El soldado García, junto a otros 9 jóvenes, promueven entre los demás compañeros del Biter N°13 las buenas prácticas en el cuidado y protección del medio ambiente.
El Biter N°13 es un batallón que se ubica en la localidad de Usme, en el sur de la ciudad de Bogotá, donde inicia el páramo de Sumapaz, el cual es, el paramo más grande del mundo. Así mismo, el batallón se ha constituido como una unidad militar líder en la protección del páramo de Sumapaz. En la actualidad en este desarrollan tareas de ampliación para establecer un megavivero, el cual permita producir permanentemente frailejones, para así garantizar la continuidad de este y otros páramos.
Por su parte, el soldado García asegura que continuará trabajando como gestor ambiental, sintiéndose orgulloso de poder contribuir a la labor que realiza el Ejército Nacional en la repoblación del páramo de Sumapaz.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.