Medellín, representado por el Observatorio Geoespacial de Desarrollo Urbano e Inmobiliario de la EDU ocupó el primer puesto en los Proptech Latam Awards, celebrado en México.
La «EDU» trabaja en un plan piloto para futuros aprovechamientos en 18 áreas del Centro de Medellín
Medellín obtuvo, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano «EDU», un premio internacional por el uso de tecnología en la gestión de proyectos inmobiliarios. Se trata de los Proptech Latam Awards, que reconocen a las empresas más innovadoras y tecnológicas en el gremio inmobiliario.
De esta manera, la EDU consiguió su reconocimiento en la categoría Mejor Ciudad o Proyecto Urbano con Aplicación de Tecnología 2022 y ganó el primer puesto por su Observatorio Geoespacial de Desarrollo Urbano e Inmobiliario.
Cabe mencionar que el observatorio es una herramienta de transformación tecnológica para crear la integración necesaria entre el gremio constructor nacional. De igual manera, busca que Medellín se convierta en un ejemplo de un Valle del Software, con desarrollo sostenible y demás sectores inversores que dinamicen la economía y los proyectos en la capital antioqueña.
Te puede interesar: El ‘GraffitiTour’ en la comuna 13 tendrá una mayor visualización
«Es necesario poner en marcha una nueva transformación de Medellín creando una gran alianza para la renovación urbana, generando un ecosistema tripartito entre los moradores del territorio, el sector privado y las instituciones gubernamentales», mencionó el gerente de la EDU, Wilder Echavarría.
Por otra parte, el observatorio geoespacial utiliza la Big Data de fuentes de información de la ciudad asociada al ordenamiento del territorio, a condiciones sociales y ambientales, al catastro municipal y a valores de referencia del mercado inmobiliario.
Mencionado lo anterior, el director inmobiliario de la Subgerencia de Operación Urbana e Inmobiliaria, David Rodríguez, manifestó que esta iniciativa nace de la necesidad de crear mayores capacidades y niveles de eficiencia en la gestión del suelo.
«Esto ha mejorado los procesos para el desarrollo de las diferentes Unidades de Actuación Urbanística (áreas de intervención), mejorando el volumen de información, la calidad de los datos, la velocidad de su procesamiento y la variedad de temáticas, evidenciado en varios proyectos que en la actualidad se están apoyando y gestionando», añadió.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.