Medellín realizó un ahuyentamiento responsable de fauna silvestre antes de realizar el proceso de tala.
El proyecto desarrolla inicialmente la siembra de 375 individuos arbóreos en las zonas indirectas del proyecto en Medellín
De acuerdo con la gestión realizada por la Administración Municipal de Medellín, el proyecto empezó con la siembra efectiva de 547 árboles en área directa e indirecta del proyecto habitacional ‘Ventto 1’, el cual se desarrolla en el corregimiento de San Cristóbal, como parte del ‘Plan de Compensación de Aprovechamiento Forestal’.
Igualmente, esta iniciativa ofrecerá solución definitiva de vivienda a 276 familias beneficiarias de arrendamiento temporal.
“Estamos comprometidos con la línea de ecociudad y en cada uno de nuestros proyectos habitacionales activamos el plan de compensación de aprovechamiento forestal. Con la autorización ambiental, expedida por el Área Metropolitana, iniciamos la reposición correspondiente a Ventto 1, debido a que por cada árbol que talamos asumimos la responsabilidad de sembrar un promedio de tres a cinco. De esta manera no solo compensamos, sino que aportamos mayor variedad de especies arbóreas. Seguimos construyendo la Medellín Futuro que todos queremos”, mencionó el director del Isvimed, René Hoyos.
En la primera fase del proyecto se realizará la plantación de 375 individuos en zona indirecta del proyecto, específicamente en un lote de propiedad del Isvimed, ubicado a la altura de la carretera que conduce a San Pedro de los Milagros.
Por otra parte, los 172 árboles restantes serán sembrados en la parte directa cuando se registre un avance del 70 % de la construcción.
Te puede interesar: 7.538 docentes de Medellín celebraron en el Mes de Maestro
Así mismo, dependiendo de las condiciones ambientales del predio seleccionado para la reposición, serán sembradas las siguientes especies:
- Guayacán Amarillo
- Carbonero
- Casco de Vaca
- Lluvia de Estrellas
- Francesino
- Ébano
- Jagua
- Guamo
- Níspero
- Guayacán Rosado
“En Ventto 1 tenemos un permiso de aprovechamiento forestal. Antes de realizar la tala hicimos un ahuyentamiento responsable de fauna silvestre que consta de dos fases: un ahuyentamiento visual y uno auditivo. En el visual colocamos unas imágenes de aves rapaces y depredadores y unas cintas que emiten unos colores y sonidos que permiten que las aves migren a otros lugares. Para el auditivo colocamos unos sonidos de aves rapaces y depredadores y unos ultrasonidos en árboles específicos. Igualmente tuvimos acompañamiento de una bióloga y un veterinario, antes, durante y después de la realización de la tala”, comentó la residente socioambiental, Juliana Rendón.
Finalmente, cabe resaltar que con esta actividad, la Alcaldía de Medellín y el Isvimed reiteran su compromiso con la preservación de las especies arbóreas que hacen ecosostenible a la capital antioqueña y sus alrededores, para gestionar una mejor calidad de vida para la comunidad.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.