El ‘Museo Casa de la Cultura’ lanza la renovación de su audioguía, única en los museos de Medellín, que fue ampliada en diseño, contenidos y traducciones a tres idiomas.
De la mano de la comunidad sorda, el museo hizo la traducción de sus principales experiencias a la lengua de señas colombiana y las dispuso en sus exhibiciones
El ‘Museo Casa de la Memoria’ lanza una renovada audioguía, esta renovación consta de tres idiomas para todos sus visitantes, que permitirá navegar las exposiciones de manera autónoma. Además, realizó la traducción de sus principales experiencias a la lengua de señas colombiana y las dispuso por medio de códigos QR en sus exhibiciones.
La audioguía renovada está disponible en las tiendas Android y iOS bajo el nombre “MCM Medellín”.
De igual manera, la audioguía del museo permite que los visitantes escuchen explicaciones más amplias de las experiencias de este lugar en los idiomas español, inglés y francés. Este desarrollo digital obedece a la actualización de una aplicación inicial que fue lanzada en 2017, en compañía del Greater Medellin Convention & Visitors Bureau.
“Esto hace parte del propósito del Museo de ampliar su incidencia y de abrir su accesibilidad a diferentes públicos que por cualquier razón requieran ayudas especiales (…) el Museo proseguirá en su propósito de ampliar las posibilidades de que toda la población absolutamente comprenda los problemas generados por el conflicto armado y sus consecuencias para la población colombiana”, mencionó el director del Museo Casa de la Memoria, Jairo Herrán Vargas.
Por otra parte, el museo realizó, de la mano de la comunidad sorda, la traducción de experiencias a la lengua de señas colombiana. Esto podrá ser explorado en las salas por medio de códigos QR que, escaneados por un celular, llevarán a videos en lengua de señas y que explicarán con mayor detalle los contenidos expositivos.
Te puede interesar: Medellín mitiga impactos de la pandemia en personas mayores
“Encontré una audioguía muy útil para guiarnos en nuestro viaje a través de la sala y saber en qué orden observar las exhibiciones. También me gustó que estaba tanto en audio como escrito”, expresó Emily, una de las turistas visitantes del museo proveniente de Inglaterra.
“Nos dimos la tarea de generar una serie de traducciones a la lengua de señas colombiana para que las personas sordas comprendan qué ha pasado en Colombia, quiénes son las víctimas y cómo se ha dado la violencia. Esto como un ejercicio de reconocer la igualdad de derechos”, dijo el coordinador de este proyecto de traducción, Giovanny Giraldo.
El Museo Casa de la Memoria ha recibido más de 16.000 turistas durante 2022 y cuenta con guías capacitados en lengua de señas y el manejo de idiomas como español, inglés, francés, alemán y portugués. El ingreso a este espacio es completamente gratuito.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.