Además de los cambios viales, instalarán una nueva intersección semafórica con la que la ciudad alcanza un total de 716.
38 pasos peatonales serán señalizados para fortalecer la seguridad vial y aportar a los cambios viales
Seis cambios viales se presentan en algunas de las calles principales de la comuna 10, La Candelaria, en el sector de San Diego, donde a partir de esta semana, se han generado estos cambios, para fortalecer la movilidad en la capital antioqueña. A estas modificaciones, se agregan la instalación de una intersección semafórica y la señalización de 38 pasos peatonales.
De acuerdo con las modificaciones, las calles en las que se implementan los cambios y los sentidos que ahora tendrán son:
- Carrera 44A, entre calles 39 y 41, pasa de ambos sentidos a sur – norte.
- Calle 39, entre carreras 43B y 44, pasa de ambos sentidos a occidente – oriente.
- Carrera 43B, entre calles 39 y 39A, pasa de ambos sentidos a sur – norte.
- Calle 39A, entre carreras 43A y 43B, pasa de ambos sentidos a occidente – oriente.
- Carrera 43A, entre calles 39A y 40, pasa de ambos sentidos a sur – norte.
- Calle 39, entre carreras 44 y 45, pasa de ambos sentidos a occidente – oriente.
De acuerdo con las estadísticas de movilidad, por la carrera 44 y 44A con calle 39 transita un promedio de 2.860 vehículos cada hora. Por tal motivo, han instalado un nuevo semáforo que pretende mejorar la circulación de la intersección en la que confluían cinco vías. Así, la ciudad llega a tener 716 intersecciones semafóricas.
Te puede interesar: El ‘Dagrd’ hace seguimiento a 20 movimientos en masa de puntos críticos de Medellín
“Trabajamos en coherencia con la pirámide invertida de la movilidad, dando prioridad al peatón en las intersecciones más concurridas. Los cambios se implementan para mejorar las condiciones de seguridad vial, con la disminución de puntos de conflicto entre los diferentes actores viales”, expresó el comandante de Tránsito de Medellín, Luis Fernando Vanegas.
Tras los estudios técnicos realizados por movilidad de Medellín, entre las principales causales para la implementación de los cambios viales en esta zona, se destaca la alta probabilidad de accidentes ocasionada por:
- La topografía del sector que genera altas velocidades.
- Los puntos de mayor conflicto que están en pendientes.
- El parqueo hace que en una vía en doble sentido quede solo un carril en funcionamiento, generando colisiones frontales. Además, disminuye la visibilidad para los peatones.
De igual manera, para velar por la correcta implementación de los cambios viales presentados, están disponibles algunos agentes de tránsito quienes harán pedagogía y los controles necesarios en los sectores intervenidos.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.