El Área Metropolitana del Valle de Aburrá sigue acompañando e incentivando a los municipios del territorio para mejorar la movilidad, la competitividad y las condiciones de vida de sus habitantes.
Este proyecto busca ampliar la calle 36, en los límites del barrio San Gabriel de Itagüí y el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín, esto como parte de las soluciones viales a la movilidad del Área Metropolitana
En pasados días, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá firmó un convenio con los Municipios de Itagüí y Medellín, por un valor de $665.348.992, aportados en su totalidad por la entidad, para la elaboración de los estudios y diseños de la ampliación vial de ‘La Limona’.
El sector ubicado en límites entre Itagüí y el corregimiento San Antonio de Prado, Busca atender el beneficio de la movilidad, ya que en este se presentan altos niveles de flujo vehicular, debido al crecimiento urbanístico en esta zona de la ciudad.
Es de este modo, como el proyecto consiste en la ampliación vial y mejoramiento urbanístico de la calle 36 desde la carrera 70 (barrio San Gabriel) hasta la quebrada ‘La Limona’ en el municipio de Itagüí.
Por otra parte, para San Antonio de Prado en Medellín, desde la quebrada ‘La Limona’ por las carreras 54E y 55 hasta la Institución Educativa Ángela Restrepo.
Te puede interesar: Ejército Nacional sembró 71 mil arboles en el Magdalena Medio y Nordeste antioqueño
Dentro del convenio firmado por parte del Área Metropolitana están los levantamientos topográficos del área, nivel diseño urbano, diseño geométrico de vías y señalización, estudios geológicos y geotécnicos para diseños de puentes y estructuras.
Además, el diseño urbano y paisajístico, estudio hidrológico e hidráulico, diseño de redes hidráulicas, diseño de redes eléctricas y alumbrado público, inventario y aprovechamiento forestal, estudios de títulos para compra de presión y presupuestos con programación física y financiera.
“El objetivo es tener un diseño adecuado para la zona que tiene unas características particulares. El convenio solo es para diseños, una vez se tengan los definitivos se pasa a fase 3 y determinar la viabilidad de ejecutar el proyecto para el beneficio de la toda la comunidad. Esta hace parte de un paquetes de obras que buscan mejorar la movilidad en esta zona del sur del Valle de Aburrá”, comentó María Camila Salcedo Soto, subdirectora de Proyectos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Te puede interesar: El cerro ‘Las Nubes’ en Jericó cuenta con estudios para su intervención
Cabe mencionar que, la entidad avanza en proyectos como el Corredor Metropolitano de Itagüí, la ampliación y mejoramiento vial en el sector Bariloche, entre Itagüí, La Estrella y San Antonio de Prado. Además, entregó los recursos para la recuperación de la Avenida Regional Sur en Sabaneta, en un convenio con la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional.
Finalmente, con la materialización de estos proyectos se mejorarán los ciclos de conducción, reduciendo los niveles de contaminación en todo el Valle de Aburrá. Además disminuyen los tiempos de traslado, impactando de manera positiva la competitividad del territorio y calidad de vida de los habitantes que llegarán en menor tiempo a sus lugares de destino en el Área Metropolitana.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.