La chucha de agua se encontró con laceraciones y fue intervenida inmediatamente
Fue rescatada por la Unidad de Atención a Emergencias con Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una chucha de agua de la especie Chironectes minimus, que cuenta con muy pocos registros en esta región. Luego de ser encontrada herida a pocos metros de la quebrada ‘La Volcana’ dentro de la Universidad EAFIT.

La fauna silvestre preocupa tras la aparición de la chucha de agua en zona urbana del Valle de Aburrá
El marsupial acuático, como es conocida esta especie de la chucha de agua, pertenece a la familia de la zarigüeya común, fue encontrado por personal del campus inmóvil y con una serie de heridas, por lo que fue necesario su traslado pro al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, operado en convenio con la Universidad CES, donde se le brindó atención médica pertinente.
El animal silvestre es un macho juvenil con pelaje blanco y negro, con múltiples heridas en cabeza y cola, al parecer causadas por objetos contundentes y cortopunzantes. Aunque fue minuciosamente evaluado y medicado el mismo día de su ingreso, el marsupial murió a las pocas horas debido a su delicado estado de salud.
Aún se desconoce si el animal fue atacado o si sufrió algún accidente que le causó estas heridas.
Aunque la chucha de agua es, según el reporte ‘Imama’, uno de los 100 mamíferos reportados para el Valle de Aburrá y uno de los 10 marsupiales que habitan este territorio, su presencia en zonas tan altamente urbanizadas no había sido registrada anteriormente.

Cabe recordar que la Universidad, ubicada en el sector de La Aguacatala en Medellín, está muy cerca del río Medellín, la Avenida Regional y la Avenida Las Vegas, por lo que puede considerarse una zona muy intervenida y de difícil tránsito para la fauna silvestre.
Sin embargo, la chucha de agua cuenta con algunos reportes en zonas rurales del municipio Envigado, Girardota, Caldas y Barbosa, algunos de ellos estudiados por el biólogo, docente e investigador de la Universidad CES Andrés Arias Alzáte en el 2021, en su artículo «Patrón de actividad de Chironectes minimus en ecosistemas periurbanos» -Valle de Aburrá, Colombia-, con anotaciones sobre su distribución altitudinal, publicado la revista Mammalogy Notes.
Te puede interesar: Los auxilios y subsidios escolares son la prioridad para las cajas de compensación en esta temporada
Es necesario indicar que durante los últimos 10 años, al centro de atención han ingresado solo 8 individuos de esta especie, de los cerca de 60 mil individuos de fauna silvestre que han recibido atención en este lugar.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con la unidad móvil de atención a emergencias con fauna silvestre, la cual recorre los 10 municipios del territorio para rescatar animales silvestres atrapados, enredados, heridos o crías vulnerables.
Durante el año 2021, ingresaron 6.348 individuos en estas condiciones al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la entidad. De igual manera, los ciudadanos pueden reportar algún caso de animales silvestres llamando o escribiendo al WhatsApp al 304 630 0090.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.