En esta iniciativa, la cual responde de manera rápida y gratuita a las situaciones de algunos pacientes con trastorno mental, funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Con el fin de generar un mayor beneficio y mejor atención en el sistema de salud, la Alcaldía de Medellín, a través del proyecto Código Dorado, ofrece el servicio de ambulancia para asistir a los usuarios con mayor riesgo de afectación por problemas mentales que amenazan sus vidas.
La salud mental es una prioridad para la administración municipal de Medellín
Desde el pasado 23 de marzo de 2021 hasta el 17 de enero de 2022 lograron atender 1.539 urgencias de salud mental. De dichos servicios, el 54,2 % corresponde a casos de conducta suicida, 25,8 % a trastornos mentales de base, entre ellos depresión, ansiedad, entre otros, con episodios de psicosis, el 11,7 % a momentos de agitación y el 8,3 % se relaciona con consumo de sustancias psicoactivas.
De igual manera, el 57,2 % de los usuarios atendidos fueron mujeres y, de esta cantidad de mujeres, el 33,7% estaba entre los 21 y 30 años.
“Vamos a tener una ambulancia disponible 24 horas para estos servicios. Nuestros psicólogos o los APH, cuando hacen un triage psicológico y cuando responden a esas necesidades que la comunidad manifiesta, identifican si hay una afectación o un riesgo inminente para la salud y la vida. Vamos a activar este servicio y haremos el traslado de esta persona a través de la línea de Código Dorado hasta las IPS básicas, donde podrán recibir y activar la ruta de atención”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Milena Lopera, quien aclaró que no toda afectación requiere traslado en ambulancia.
Te puede interesar: ¿Cómo acceder al subsidio y quiénes pueden aplicar a «Mi casa ya 2022»?
Así mismo, la solicitud de este transporte es gratuita y se realiza con la activación del Código Dorado, por medio de una llamada a la Línea Amiga (604) 4444448 o a la Línea 123 opción Social.
Una vez se solicite el servicio telefónicamente, los APH evaluarán el estado del paciente por medio del triage que consiste en una serie de preguntas. Posteriormente, se derivará el caso a un psicólogo que puede adelantar una valoración bajo la modalidad de teleorientación o en campo, de ser necesario.
Si por otra parte, el ciudadano presenta un riesgo alto, se envía una ambulancia para trasladarlo a la unidad hospitalaria más cercana, en compañía de un psicólogo del Código Dorado y de los profesionales del 123 que operan el vehículo.
Ante riesgo medio o bajo, es decir, que no comprometa la vida, se realiza una contención y se ofrece acompañamiento psicológico por medio de la Línea Amiga. De acuerdo al episodio, la orientación será normal o completa.
Finalmente, Quienes presenten los criterios mencionados podrán activar el Código Dorado de manera directa, a través de su red de apoyo o por medio de cualquier persona que presencie la situación. Identificar a tiempo las señales de alerta puede salvar vidas.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.