La ACI Medellín reportó 22 proyectos de inversión extranjera durante el último año, lo que representó más de 200 millones de dólares y cerca de 3.700 empleos nuevos.
«Medellín y sus Aliados Internacionales» fue un evento de gran importancia para toda la capital antioqueña, ya que se realizó de forma presencial, con alrededor de 300 invitados internacionales y más de 1.300 visitantes de la ciudad.
La inversión en la ciudad de Medellín se da tras las relaciones del orden nacional e internacional que dan pie para atraer cooperación e inversión
En total, 52 proyectos de 28 secretarías y entes del Conglomerado Público de Medellín se expusieron en una feria de proyectos, donde se reunieron con embajadores, cámaras binacionales, fondos de inversión y alcaldes de diferentes ciudades del país.
Cabe resaltar que el programa «Conexión Sin Fronteras» se convirtió en un medio exitoso para atraer a paisas y colombianos que viven en el exterior con el fin de aportar su conocimiento a los ciudadanos, empresas y entidades de Medellín.
De esta manera, se precisa que en esta estrategia, 60 talentos se conectaron desde más de 15 países para desarrollar charlas en torno a tecnologías, turismo, industrias creativas, bilingüismo, exportaciones, procesos migratorios, urbanismo y seguridad informática, entre otros, en beneficio de muchas personas, de forma gratuita y cercana a sus necesidades.
“Se convirtió en un año para recuperar la esperanza y ver la reactivación económica que tuvo nuestra ciudad gracias a la unión de todos los actores de la sociedad. La inversión y la cooperación fueron aliados fundamentales para crear nuevas oportunidades de empleo y dinamizar la economía inyectando capital y garantizando que todos nuestros ciudadanos puedan seguir mejorando su calidad de vida luego de tantos meses de encierro y recesión económica por la pandemia”, afirmó la directora ejecutiva de la ACI Medellín, Eleonora Betancur.
Es claro resaltar que la gestión que realiza la ACI Medellín, a través de relaciones internacionales, impacta directamente en el desarrollo de la ciudad, y de igual manera, se evidencia en el Indicador de Retorno de la Inversión, lo cual indica que por cada peso que ingresa al presupuesto de la ACI Medellín, se gestionan $16 en cooperación y $420 en inversión, además de los resultados que no se contabilizan en recursos financieros, sino en generación de empleos.
Te puede interesar: Acércate al Batallón de Ingenieros N°14 y se parte de los entrenadores caninos del Ejército Nacional
Es de esta manera, como para Karolynn Halpert, gerente y directora médica en Bioxcellerator, empresa de Estados Unidos que invirtió en Medellín, “nuestros pacientes que tienen un alto poder adquisitivo quieren venir a invertir en Medellín haciendo negocios, lo cual nos hace ver que la ciudad es muy atractiva para la inversión extranjera y que nosotros estamos mostrando eso a nuestros pacientes, que están decidiendo venir a invertir y vivir acá. Además, muchos de ellos quieren retribuir a la ciudad apoyando con donaciones para las personas más desfavorecidas”.
El proceso de atracción y captación de nuevos inversores y empresas para la ciudad comienza desde la identificación de países, compañías, entidades públicas o privadas, redes internacionales, entre otros, que tienen interés en trabajar con Medellín o, en el caso de inversionistas, instalarse en el territorio.
Una vez instalado el proyecto de inversión o de cooperación, los recursos se utilizan para construir la infraestructura necesaria para su funcionamiento, la contratación de personal y la llegada de personas de otros países que vendrán a vivir solos o con sus familias, lo que estimula el turismo, la vivienda, la educación, el transporte y la alimentación, así como otros sectores.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.