México decide exigir visa a los venezolanos para disminuir la migración hacia Estados Unidos.
El Gobierno de México hizo pública la información y dijo que a partir del 21 de enero del presente año, todas las personas originarias de Venezuela que deseen ingresar al país como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas deberán tramitar una visa, con el fin de evitar y controlar los flujos migratorios irregulares.
De igual forma, en un comunicado conjunto, las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores precisaron que el 6 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se da a conocer «la aplicación de visa en pasaportes ordinarios a nacionales de la República Bolivariana de Venezuela» en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
Así mismo, precisaron que el acuerdo entrará en vigor a partir de los 15 días naturales posteriores a su publicación en el DOF, que se cumplen el 21 de enero.
Señalaron que la medida se tomó como respuesta a distintas problemáticas identificadas en los flujos migratorios de personas provenientes de Venezuela, entre ellas, un «incremento sustancial» de personas «que no acreditan motivo de viaje acorde con la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas».
Y un aumento de venezolanos que, estando en México, «realizan actividades distintas a las que permite dicha condición», aparte de «inconsistencias en el motivo de viaje» que manifiestan los venezolanos al momento de ingresar a México, «lo que ha derivado en más de 8.500 eventos de rechazo en puntos de internación entre 2015 y octubre de 2021».
Te puede interesar: ¡Suerte! cayó Revancha de Baloto con $18.700 millones
No obstante, se suma la identificación de más de 44.000 venezolanos transitando por México hacia un tercer país de forma irregular, según el comunicado de los Ministerios.
Ambas dependencias gubernamentales indicaron que con esta medida se busca fortalecer las acciones para «evitar flujos migratorios irregulares y que prosperen campañas de desinformación que lucran con las personas migrantes», en un marco de corresponsabilidad y orientación de flujos migratorios seguros, ordenados y regulares, todo esto expresado por los entes estatales mexicanos.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.