En las últimas horas se presentó un hecho muy llamativo en el partido de Llaneros Fútbol Club frente a Unión Magdalena en un partido válido por la sexta fecha de los cuadrangulares finales del Torneo Betplay 2021, en el momento que el equipo de Santa Marta en la última jugada del encuentro, marca el gol de la victoria.
En el segundo gol de Unión Magdalena, el cual le dio el ascenso a la primera división del fútbol colombiano, se pudo observar una actitud muy extraña en los jugadores de Llaneros, en la que ningún futbolista fue con la intención de quitar el balón y se quedaron prácticamente quietos, para que el equipo de Santa Marta marcara el gol de la victoria.
Esa anotación de Llaneros, evitó que Fortaleza ascendiera a la primera división, ya que el sábado perdió su partido de la última fecha de los cuadrangulares frente a Bogotá Fútbol Club con un marcador de 2-1, y necesitaba que Unión Magdalena no ganara su encuentro.
Este episodio generó que en todo el mundo se esté hablando de una posible corrupción en el fútbol colombiano. Hasta el mismo presidente Iván Duque se refirió al tema, donde señaló que se hará un seguimiento por parte del Ministerio del Deporte con el objetivo de esclarecer esta situación.
Declaraciones del presidente Iván Duque sobre los hechos ocurridos en el partido entre Llaneros y Unión Magdalena
Lo ocurrido en el partido de ascenso a la Primera División del Fútbol Colombiano es una vergüenza nacional. El deporte requiere transparencia, honestidad y cero tolerancia frente a cualquier situación que deslegitime la ética deportiva.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 5, 2021
En el día de hoy se realizó una reunión en la sede de la División Mayor del Fútbol Colombiano con todos los entes disciplinarios de la entidad, el comité de ética, el ministro de deporte de Colombia y el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.
El fútbol es un espejo de lo que pasa en la sociedad. En Colombia y en todo el mundo se presentan hechos de corrupción frecuentemente y el deporte no es la excepción.
Lo que sucedió en el estadio de Popayán el pasado sábado es algo tan grave, como lo que pasa con la reventa de boletería en la que están implicados directivos de la Federación Colombiana de Fútbol y aún siguen manejando el fútbol en Colombia, ¿Qué se puede esperar de un futbolista de la B, si los mismos dirigentes está siendo investigados por hechos de corrupción? ¿Las mismas personas que están revisando el caso de los futbolistas de Llaneros, son los que están siendo implicados por hechos similares? Son preguntas que muchas personas se hacen y aún no encuentran una respuesta.
Te puede interesar: La Superintendencia de Industria y Comercio investiga a 16 equipos de la DIMAYOR
Uno en este caso no sabe que es peor, si los hechos que sucedieron en la cancha el sábado o las declaraciones de los implicados. Después de terminado el encuentro, integrantes de Unión Magdalena y Llaneros han manifestado que este hecho les parece normal y que todavía no entienden porque se va a realizar una investigación sobre lo que paso, ya que para ellos todo estuvo normal.
“Acá hay una cosa que es clara, Fortaleza dependía de ellos, dos fechas donde tenían que hacer un punto y no lo logran, nosotros veníamos a buscar el partido, cada uno viene a jugarse lo que se tiene que jugar”, Walter Aristizabal, técnico de Llaneros ⚽👔#PrimerToque pic.twitter.com/livDhSiJzO
— Win Sports TV (@WinSportsTV) December 6, 2021
Personas como esas son los que le hacen tanto daño al fútbol colombiano y a la sociedad en general. No se puede entender como hacen parte de un deporte que maneja tanto dinero, les dan trabajo a tantas personas, mueve pasiones y en momentos es una distracción para todo lo que pasa en un país, donde no paran de salir malas noticias.
Declaraciones de Nelson Flórez, director técnico de Fortaleza CIEF, club directamente afectado con esta situación
Y lo peor de todo esto, es que lo más probable es que no pase nada con esta situación que se vivió el sábado en el estadio de Popayán con el partido entre Llaneros y Unión Magdalena. De seguro pasará lo mismo que con la mayoría de cosas en este país; le roban a la gente, los extorsionan, matan a las personas, cobran más impuestos sin ninguna justificación, pero no importa, “Mañana será otro día”. Así llevamos más de 50 años y hechos como los del pasado sábado, concluyen que seguiremos en las mismas, ¿Hasta cuándo? No tengo ni la menor idea, pero la solución no se ve cerca.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.