Se acercan las fiestas de Navidad y de Año Nuevo y las autoridades de Medellín proyectan que tres millones y medio de personas se movilicen por las terminales de transporte aéreas y terrestres, ya sea porque salgan o ingresen a la ciudad.
Una de las medidas que tomaron las autoridades para que las personas se puedan trasladar, será la obligación de presentar el carnet de vacunación contra la covid-19 con por lo menos con una dosis hasta el 14 de diciembre. A partir de esta fecha se deberá evidenciar el esquema completo.
De los tres millones y medio de personas, dos millones y medio, se transportarían por las terminales del Norte y el Sur, entre 01 de diciembre del presente año y el Puente de Reyes de 2022. Según la Alcaldía de Medellín, esta cifra corresponde al 80 % de las personas que se movilizaron en 2019, aforo autorizado desde el inicio de la operación después de la suspensión por la pandemia de la covid-19.
Además, se proyecta que durante este último mes del año, se movilicen 121.814 viajeros desde el aeropuerto Olaya Herrera y 995.342 más desde el José María Córdova de Rionegro, en vuelos internaciones y nacionales.
Declaraciones del gerente general del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín
En una entrevista realizada para el periódico El Colombiano, el gerente general del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Jesús Alberto Sánchez, sobre la frecuencia de las personas en estos últimos meses a la hora de viajar, manifestó: “Se ha presentado un comportamiento positivo en pasajeros movilizados desde el mes de septiembre, donde crecimos un 3% y para el mes de octubre un 6%, con respecto a los mismos meses en el año 2019. Esperamos así, según proyecciones, terminar el año con cifras superiores a las reportadas antes de pandemia.”

Por su parte, en las terminales del Norte y el Sur actualmente se trabaja el fortalecimiento de las medidas de seguridad, a través de acciones como la presencia permanente de los agentes de policías, control de equipajes y operativos que tiene el objetivo de identificar cualquier irregularidad en la que puedan incurrir viajeros, conductores y vehículos.
Te puede interesar: Alborada en Medellín ¿diversión o tragedia?
Sobre una de las medidas que se tomarán en estos lugares de la ciudad, Richard Serna Maya, gerente general de Terminales Medellín, señaló que se te intentará tener un control con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para evitar riesgos de contagio del por covid-19; como lo son el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso del tapabocas.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.