La consultora de temas laborales Littler Mendelson, realizó un estudio comparando los salarios mínimos de los diferentes países de la región y los costos básicos de vida de las personas, teniendo en cuenta varias fuentes sobre estos dos temas.
Teniendo en cuenta, el salario mensual de Colombia en dólares, el de Colombia se encuentra entre los más bajos con 231 dólares. Se encuentra por encima de países como: México (215 dólares), República Dominicana (211 dólares) y Brasil (217 dólares).
Otros de los países con un salario mensual más bajo que el de Colombia son: Nicaragua con 132 dólares, Cuba (87 dólares) y Venezuela (1 dólar).
Por su parte, los sectores de la región con el salario más alto se encuentran: Panamá (625 dólares), Costa Rica (512 dólares), Chile (441 dólares), Uruguay (423 dólares) y Ecuador (400 dólares).
Sobre esto, Juan Carlos Varela, director de Global Littler, señaló no se debe mirar solo el monto en dólares, si no que se debe analizar la comparación el valor de la canasta básica, y de este modo se evidencia en qué casos el salario mínimo no cubre el costo de la vida que las personas necesitan.
Te puede interesar: Las pruebas ERCE sitúan a Colombia en la media regional
El salario mínimo en Colombia no logra a cubrir la canasta básica
En el caso de Colombia, el salario mínimo no alcanza a cubrir la canasta básica, algo que no sucede en todos los países de Latinoamérica, sino que también esos gastos, que según el estudio de Littler son 204 dólares, representan el 88 % del salario mínimo en el país.

Sobre la situación de Colombia, Juan Carlos Varela manifestó: “Es importante tener presente que Colombia es uno de los países de la región que también es menos costoso, pero también ese costo de vida en el país este año y el pasado no supone una relación justa a lo que ha pasado en el tiempo.”
Según el director de Global Littler, Colombia está cada vez más atado debido a los precios del petróleo, ya que la reducción de estos ha afectado el costo de varios bienes y esto se ha reflejado en el costo de vida de los colombianos.
Por último, Varela agregó que “Dentro del universo latinoamericano Colombia no es que esté enormemente bien, pero tampoco está mal.”
Una de las conclusiones que pudo dejar el estudio, es que de los 19 países que se analizaron, en 10 de ellos, el salario mínimo es suficiente para cobijar los gastos básicos de un hogar.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.