Tas las declaraciones realizadas en días anteriores por los presidentes Colombia y Ecuador, Iván Duque y Guillermo Lasso. respectivamente, donde se declaraba la apertura de la frontera entre los países hermanos, se gestaron algunas controversias y se tenían varias opiniones divididas.
Por su parte, el asambleísta ecuatoriano Pedro Velasco fue partidario de una reapertura paulatina para evitar pérdidas económicas ante la oferta comercial de Colombia en la temporada navideña, para prevenir nuevos contagios por el covid-19.
“Una decisión apresurada, inconsulta, porque nunca se consultó a los sectores productivos, a la población…Que quede constancia que nosotros no nos oponemos a la apertura, pero que tiene ser una apertura programada, estructural”. Afirmó Velasco.
Por otro lado, de parte del país vecino, el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad de Tulcán, Alexander Chamorro, dijo: “La reapertura del Puente Internacional de Rumichaca va a afectar positivamente a algunos sectores, como, por ejemplo, el transporte pesado, el transporte de pasajeros, como también, por ejemplo, el sector turístico, el sector hotelero.
Las declaraciones en Colombia
Igualmente el presidente de la Cámara de Comercio de Pasto, Nariño, Damir Bravo, dijo que es necesaria la apertura, debido a las millonarias pérdidas. “Solamente en el área nuestra hemos perdido, producto de la pandemia y de esta parálisis, por cierre de la frontera, más de 4 mil empresas y la mayoría son fami-micro empresas”, aseguró Damir Bravo.
Te puede interesar: Las pruebas ERCE sitúan a Colombia en la media regional
Posterior a estas declaraciones, el presidente Iván Duque anunció esta semana que, la reapertura de la frontera entre Colombia y Ecuador no se dará desde miércoles 1 de diciembre, sino que se posterga hasta el próximo 15 de diciembre.
Así lo determinó el primer mandatario mediante su cuenta de Twitter, donde aseguró que luego de una reunión con su homólogo, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el paso terrestre entre ambas naciones se abrirá en esa fecha para promover la salud y como medida preventiva ante la llegada de la variante Ómicron del covid-19.
“Luego de la conversación que sostuve con el Presidente de Ecuador, y con miras a fortalecer la cooperación en salud entre los dos países, decidimos que la fecha en la que se realizará la reapertura de la frontera será a partir del 15 de diciembre”, informó Duque en un trino.
Luego de la conversación que sostuve con el Presidente de Ecuador, @LassoGuillermo, y con miras a fortalecer la cooperación en salud entre los dos paises, decidimos que la fecha en la que se realizará la reapertura de la frontera será a partir del 15 de diciembre. https://t.co/pmDH3mKrol
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 30, 2021
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.