Durante la edición 89 del Congreso Cafetero se confirmó que para el 2021, el sector caficultor aportaría al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia un 1 %, cifra que no se observaba desde el año 2002.
Así lo dio a conocer Roberto Vélez, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), quien manifestó: “Tras la peor crisis que el mundo moderno ha tenido que soportar, paradójicamente para la caficultura este año será recordado como uno de los mejores en materia de precios de café de las últimas décadas. Las sequías y consecuentes heladas que se presentaron en Brasil produjeron una merma en su cosecha, lo que afectó el flujo normal de café en los mercados internacionales y llevó a la cotización del mercado de la bolsa de Nueva York a niveles que superan los 2 dólares por libra.”
Las exportaciones este año cerrarían con un valor de $3.400 millones, lo que representaría aproximadamente el 9 % del valor de las exportaciones totales colombianas, cifra que tampoco se daba desde el año 2000. Estos resultados se dan, a pesar de que la cosecha cafetera lograra una disminución de más de 7 %, debido al invierno que se ha vivido en Colombia durante el 2021.
Además, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros señaló a través de una rueda de prensa durante el Congreso Cafetero: “Aquellos que creyeron que el café era solo un tema social se equivocaron. Todavía así hay un montón de retos que se deben seguir trabajando, pues estos buenos resultados no dan cuenta de una bonanza cafetera.”
Te puede interesar: El Metro de Bogotá tendrá un crédito de 678.000 millones de pesos
A pesar de conseguir estos buenos resultados durante el año 2021, Roberto Vélez explicó que los caficultores han tenido que asumir los altos costos de la mano de obra, transporte, fertilizantes, agroquímicos, herramientas y equipos para el café; por lo que esta época por cual atraviesa el sector, no puede considerarse una bonanza cafetera.
Por su parte, el presidente Iván Duque en el momento de su intervención, declaró sobre el aporte del sector caficultor al PIB: “Espero que pronto superemos la barrera de los 15 millones de sacos como producción de café. Se necesita más innovación y seguir diversificando la oferta para mejorar las oportunidades de Colombia. El sector cafetero ha mostrado el peso que tiene en el PIB superando el de países como México y Chile. En 2020 Colombia alcanzó las exportaciones agrícolas más grandes de su historia debido a las estrategias de diplomacia agrícola abriendo nuevos mercados y nuevas oportunidades.”
Declaraciones del presidente Iván Duque sobre los positivos resultados del sector caficultor durante el año 2021
Agradezco enormemente el reconocimiento que recibimos del Gerente de @FedeCafeteros, @robertovelezv, y el #89CongresoCafetero. Sepan todos los cafeteros de Colombia que aquí tendrán siempre un aliado y amigo, que valora lo que son y lo que seguirán siendo para nuestro país pic.twitter.com/9gdjDfgV1h
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 30, 2021
Por último, Iván Duque explicó que uno de sus mayores compromisos es continuar trabajando en las vías terciarias del país con el fin de mejorar el transporte del grano, ya que el café representa 15% del PIB agropecuario de Colombia y la labor que realizan desde sector caficultor es fundamental para el país.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.