El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció a través de un comunicado firmado por el Secretario de Estado, Antony Blinken, que sacó definitivamente de su lista de organizaciones terroristas (FTO) a las Farc.
Además, agregó que las Farc también serán excluidas de la lista de organizaciones vetadas por el Departamento del Tesoro lo que ocasionaría algunas sanciones económicas.
Por otra parte, el mismo Departamento de Estado informó que añadieron a la lista de organizaciones terroristas, dos grupos que estaban asociados con las extintas Farc, que son los siguientes: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) y al grupo Segunda Marquetalia.
También señalaron que los líderes de estas 2 organizaciones, que son: Luciano Marin Arango, Hernan Dario Velasquez Saldarriaga, Henry Castellanos Garzon, Néstor Gregorio Vera Fernandez, Miguel Santanilla Botache y Euclides Espana Caicedo, han sido agregados a las listas de Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT), donde se ponen a todos los Sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La decisión ya se había informado desde hace un mes, pero hasta esta semana no se confirmó por los altos funcionarios de la Casa Blanca.
Tweet de la decisión del retiro de las Farc de las organizaciones terroristas en Estados Unidos:
Today’s revocation of FARC’s terrorist designations is a credit to the 2016 Peace Accord with the Colombian government. Our new designations of two new terrorist groups will continue to isolate those who engage in terrorism at the expense of the Colombian people.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 30, 2021
También te puede interesar: En operativo, la Policía Nacional logra captura de alias ‘Cartagena’
Blinken dijo: «desde la firma del acuerdo de paz en el 2016 las Farc se disolvió y se desarmó formalmente. Ya no existen como una organización organizada que se dedica al terrorismo, hace terrorismo o tiene la capacidad o intención de hacerlo».
Finalmente, el departamento de Estado aclaró que esta decisión no elimina cargos en Estados Unidos por narcotráfico u otros crímenes que existan o puedan surgir más adelante por exmiembros de las Farc, ni hace borrón sobre la mancha que tienen con la Justicia Especializada para la Paz (JEP).
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.