Las autoridades italianas han sancionado a Google y Apple por 10 millones de euros a cada una de las empresas por haber omitido información relevante para los consumidores.
Los cargos por los que deben pagar son: “la falta de información al consumidor” y por “prácticas agresivas relacionadas con la adquisición y uso de datos del consumidor con fines comerciales”, sin embargo, ambas empresas anunciaron que apelaran estas sanciones.
Los organismos encargados explicaron: “Google basa su actividad económica en la oferta de una amplia gama de productos y servicios conectados a internet (…) basados también en la elaboración de perfiles de los usuarios y realizados gracias a sus datos”.
Mientras que, en Apple: “recopila, perfila y utiliza los datos de los usuarios con fines comerciales mediante el uso de sus dispositivos y servicios. Por lo que explota directamente su valor económico a través de la actividad promocional para aumentar la venta de sus propios productos y/o los de terceros a través de sus plataformas comerciales”.
Los organismos consideran que a los usuarios no se les proporcionó esa información ni de parte de Apple, ni de Google.
Sobre todo, con Google, pues considera que no le dice al consumidor toda la información indispensable cuando está creando la cuenta, sobre cómo hacer uso de los servicios que ofrecen y ellos consideran que el cliente debe estar informado de esto antes de acceder a que recopilen y usen sus datos personales con fines comerciales.
También te puede interesar: Nueva técnica de Alemania para motivar a la Vacunación
Además de Apple considera que al crear el ID de la compañía para poder usar todas las aplicaciones, no informa a sus usuarios de que sus datos se van a utilizar con fines comerciales, pues solo dicen que es necesario para mejorar su experiencia como consumidor.
Finalmente, esta sería la segunda multa italiana para Apple en esta semana, pues el martes 23 de noviembre la Autoridad garante de Competencia y Mercado lo sanciono con 134,5 millones por el acuerdo que tenían con Amazon que impedía que los distribuidores de sus productos lo hiciesen por la plataforma de comercio electrónico. En ese suceso Amazon también deberá pagar una multa de 68,7 millones de euros.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.