En las últimas horas se conoció que el exfutbolista de la Selección Colombia y hoy panelista de un canal deportivo internacional, Faustino “El Tino” Asprilla, se encuentra en un proceso de reorganización empresarial, donde negocia un plazo para pagar deudas superiores a los 1.300 millones de pesos.
Debido a sus problemas económicos, el exfutbolista tomó la decisión de acogerse a la Ley 1116 de reorganización empresarial y esta fue admitida por la Superintendencia de Sociedades en el proceso de reorganización.
Esta ley tiene el propósito reorganizar las empresas con problemas financieros, pero que tienen la posibilidad de resurgir, para que tengan la oportunidad de restablecer sus contactos comerciales, reestructurar su operación y administrar sus pasivos y activos.
Te puede interesar: Corte Suprema de Justicia anunció sus tres nuevos magistrados
Según la información entregada por la Superintendencia de Sociedades, “Faustino Asprilla se dedicaba a el suministro de una completa gama de servicios de publicidad propios o por subcontratación, incluyendo servicios de asesoría, servicios creativos, producción de material publicitario y utilización de los medios de difusión. Campañas de publicidad, venta de derechos de imagen, campañas de mercadeo y otros servicios publicitarios.»
¿Cuándo inició el proceso de Faustino Asprilla?
Faustino Asprilla en el mes de septiembre habría pedido el inicio de las negociaciones con sus acreedores al amparo de un decreto de 2020, creado para atender a las empresas afectadas por la pandemia del covid-19.
Aparte de ser panelista de la cadena televisiva ESPN, “El Tino” tiene una marca de preservativos y bebidas.

Por último, la entidad informó que el exfutbolista no tiene ningún tipo de deuda con respecto a los aportes de seguridad social de sus trabajadores. Además, está al día con los pagos obligatorios con el fisco.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.