La Asociación de Bares de Colombia, Asobares, manifestó a través de un comunicado que, la implementación de la medida por parte del Gobierno Nacional, de únicamente permitir el ingreso de vacunados a lugares públicos y algunos privados de asistencia masiva, generó pérdidas de aproximadamente el 35 % en el gremio de los bares durante el primer fin de semana de aplicación de esta medida.
Asobares informó que entre el viernes 18 y el domingo 20 de noviembre, los establecimientos que hacen parte de la entidad, reportaron una disminución en ventas del 35 % y de los aforos en un 40 %, en algunas ciudades como lo son: Bogotá, Cali, Medellín, Tunja e Ibagué.
La entidad ha manifestado su respaldo a las medidas y ha promovido la vacunación entre la población y además le solicitó al Gobierno Nacional, que extienda la fecha de implementación de la medida de esquema completo de vacunación para entrar a lugares de ocio y entretenimiento, el cual será exigido desde el próximo 1 de diciembre.
Comunicado oficial de Asobares
📣Comunicado oficial @asobares Balance primer fin de semana exigencia Carnet y otras preocupaciones ante anuncios del Gobierno Nacional 📣 @infopresidencia @IvanDuque @MinSaludCol @MinInterior pic.twitter.com/DSpnaTxlYG
— ASOBARES COLOMBIA (@Asobares) November 22, 2021
Este sector es uno de los más perjudicados durante la pandemia del covid-19, ya que fueron los primeros en cerrar sus locales y los últimos en volver abrir sus puertas.
Te puede interesar: Segundo día sin IVA del 2021 superó las expectativas
Además, Asobares ha reflejado su preocupación, debido a que la temporada de fin de año es una de las más importantes para el gremio, en la que esperaban recuperar el dinero perdido durante la pandemia, y con estas medidas se pondría en riesgo la recuperación de los cerca de 60.000 empleos que genera.
Por último, la entidad le solicita al Gobierno «corregir los errores de la plataforma web de los certificados digitales con acceso amplio y estable y continuar suministrando los biológicos necesarios regionalmente.”
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.