El Comando de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia, coordina y lidera el Seminario: “Ingenieros Militares Proyectando Futuro”, el cual tiene como objetivo principal capacitar y orientar a hombres y mujeres que hacen parte de los diferentes Batallones de Ingenieros a o largo del nacional.
A través de las capacitaciones que se brindan en el Seminario, buscan activar el pensamiento estratégico de los Soldados Ingenieros del glorioso Ejército Nacional de Colombia, dando a conocer las capacidades, obras, programas y proyectos que desarrolla el mismo en articulación con la Brigada de Desminado Humanitario, Brigada Especial de Ingenieros, Brigada de Construcciones, y Centro Nacional Contra Artefactos Explosivos y Minas.
Ponentes del Seminario
El Mayor General Germán López Guerrero, Jefe de Estado Mayor Generador de Fuerza, y el Brigadier General Olveiro Pérez Mahecha Comandante del Comando de Ingenieros Militares, dieron la apertura a este magno evento que tiene lugar en el Hotel Cosmos de la capital del País.
Así mismo, el Seminario tendrá como expositores a: Sandra Álzate Cifuentes, viceministra para las Políticas y Asuntos Internacionales; Ministerio de Defensa Nacional, Ángela Cerón, directora de la Iniciativa Mujeres por la Paz; Alberto Lara, director general Grupo Desarrollo Social; Rocío del Pilar Pachón, Directora Nacional de Zonas Futuro de la Consejería para la Seguridad, entre otros perfiles académicos de alto nivel.
Te puede interesar: Policía, Ejército y Fiscalía dieron duro golpe al ‘Clan del Golfo’
Rocío del Pilar Pachón, Directora Nacional de Zonas Futuro de la Consejería para la Seguridad comentó acerca del Seminario: «Estos espacios claramente son muy útiles y necesarios, puesto que, impartir conocimiento a todos de la forma que se quiere, realmente se necesita de este esfuerzo de capacitación para hacer gestión de cambio».
Algunos de los temas destacados para dichos conversatorios son: talleres y ponencias, como: La Acción Integral y Acción Unificada, condiciones para el desarrollo territorial, la seguridad de las mujeres en los territorios, conexión entre el Pensar, el Sentir y el Actuar, y el rol del Ejército frente al cambio climático y sus desafíos en Colombia, entre otros.
De igual manera, buscan que el personal involucrado reciba la información y a través de las prácticas, afiance sus conocimientos sobre la importancia de una correcta administración y gestión de la información pública. Teniendo como aliados estratégicos los asociados en la Acción Unificada y las capacidades con las que cuenta la Fuerza para transformar los territorios en pro del desarrollo de nuestro país.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.