Ayer 5 de agosto el presidente Iván Duque sancionó las normas que presentó el Congreso en beneficio de las mujeres, las cuales estaban relacionadas con el empleo, maternidad y emprendimiento.
La ley de inclusión laboral que dirige la senadora Emma Claudia Castellanos y representa Ángela Sánchez, pertenecientes al Cambio Radical, fueron sancionada por Duque; esta ley busca darles beneficio a las mujeres durante la reactivación económica.
La ley se basa en las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), donde dice que por cada 2 hombres que se quedan sin trabajo, 3 mujeres no tienen empleo.
Leyes sancionadas por el presidente Iván Duque:
El Presidente @IvanDuque promulgó seis leyes que promueven el fortalecimiento de oportunidades y equidad para la mujer, así como el emprendimiento y la equidad de género. #ConSelloDeMujer pic.twitter.com/As5FlceNrn
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 6, 2021
También te puede interesar: 47 millones de mujeres entrarán en extrema pobreza según datos dela ONU
Además, que una de las diferencias más grandes que hay entre los hombres y las mujeres es que sus salarios no son iguales en muchas ocasiones así estén haciendo el mismo puesto, lo que busca esa ley, es cortar esa brecha en trabajos como: la construcción, el transporte, la energía, la minería, etc.
La senadora Castellanos, contó que, “Esta iniciativa pretende que el Gobierno nacional promueva la empleabilidad de las mujeres en sectores mayoritariamente masculinos, a través de incentivos a estas empresas, además del diseño de una estrategia de promoción, capacitación, inclusión laboral y educación para la mujer, especialmente las mujeres cabeza de familia”.
La ley promoverá la educación técnica, tecnológica y profesional, en los programas que no tienen mucha participación de las mujeres, además de ayudar a la creación de empresas, empleos y teletrabajos.
Otra de las leyes sancionadas del Cambio Radical, fue “Creo en ti” que se basa en el emprendimiento, para que las mujeres que quieran empezar su negocio puedan acceder más fácilmente a los créditos.
La importancia de esta norma radica en que solo en el 2020 crearon 104.617 empresas con mujeres como sus jefas y muchas de estas se acabaron.
Además de las 2 leyes hechas por el Cambio Radical, que fueron sancionadas, también aceptaron la que pedía la extensión de la licencia de paternidad, para que las mujeres pudieran estar acompañadas en ese momento no por 1, sino 2 semanas; por otra parte, también busca que se disminuya la discriminación en el trabajo durante ese tiempo.
De las leyes que se sancionaron también entró la que pedía que se pudiera poner el apellido de la madre primero que el del padre, del partido Colombia humana, dirigido por la congresista María José Pizarro.
Por último, estas son 4 de las 6 leyes que el presidente sancionó, están motivadas a beneficiar económicamente a la mujer.
Para comentar debe estar registrado.