La Fiscalía está investigando a la Secretaría de Espacio Público de Cartagena por las sospechas de haber cometido apropiación y prevaricato, después de que los 100 millones que había donado el actor Will Smith a los vendedores informales se desaparecieran.
El norteamericano habría donado ese dinero a las personas que trabajan en el centro histórico y que por la filmación de la película Gemini Men que no pudieron hacerlo durante abril del 2018.
La filmación que tuvo a Will Smith como protagonista y de director a Ang Lee, además de otros actores se volvió una nueva vitrina internacional para la ciudad.
Fueron varios los días que las personas no pudieron trabajar porque las principales plazas del centro histórico y las murallas en el barrio Getsemaní, se convirtieron en el set de la grabación de la película donde Will Smith y los dobles escapaban de un clon asesino.
Lugar donde el actor Will Smith grabo Gemini Men:
También te puede interesar: ¡La más tesa! María Cecilia Ayalde, la ingeniera de sonido colombiana que triunfa en Europa
El contrato se firmó en marzo del 2018 entre Andrés Calderón Rodríguez, el representante de Dynamo Producciones S.A.S. y la Alcaldía de Cartagena, en el que se establecía el hacer uso del espacio público del centro histórico para hacer la filmación.
En las redes sociales muchas veces circularon los videos de Will Smith en las palenqueras, o en fotos con los ciudadanos, incluso uno en donde estaba bailando champeta, mientras músicos locales tocaban la canción.
Lo más generoso que hizo Will Smith por las personas que trabajan en esa zona del espacio público, fue que a los 600 vendedores informales les dono 100 millones de pesos para que pudieran sustentar esos días que por los cierres en las calles por el rodaje no pudieron realizar su trabajo.
La representante de la veeduría del espacio público de Cartagena (Veespú), María del Pilar Rocha Pacheco, dijo: “Los vendedores del centro histórico que tienen confianza legítima dejaron sus puestos de trabajo por varios días por la realización de la película, lo cual los afectó económicamente; por lo tanto, la producción destinó una compensación por los días no laborados que tasaron entre 200.000 y 400.000 pesos por persona”
Lastimosamente eso no se cumplió para todos, fueron pocos los que recibieron el capital pactado, el resto solo recibió 50.000 o 100.000 pesos, por eso se encuentra en investigación que paso con este dinero.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.