La Gobernación de Antioquia y el sector privado del departamento inauguraron la estrategia de empleo “Qué Hay Pa Hacer – Alianza”, que se busca la vinculación laboral en empleos formales, hasta de 10.000 jóvenes entre 18 y 28 años en el corto plazo, y así seguir con reactivación de la economía en Medellín y en todo el departamento de Antioquia.
Gracias al compromiso, la confianza y la potencia de las alianzas público – privadas, la Gobernación de Antioquia tiene como máximo objetivo aportar con mayor impacto a la recuperación económica que según el DANE, el indicador de desempleo disminuyó en el segundo trimestre de 2021 y se ubicó en el 16,1 %.
Te puede interesar: Así se prepara la jornada de «Antioquia Despierta» en el Valle de Aburrá
La presidenta ejecutiva encargada de Proantioquia, Laura Gallego, manifestó que “Los empresarios antioqueños han tomado la decisión de apoyar la reactivación económica de los jóvenes y las mujeres jóvenes del departamento con la creación de hasta 10.000 nuevos empleos. La estrategia se llama Qué Hay Pa’ Hacer – Alianza público privada por el empleo en Antioquia, que generará empleo de choque para resolver las necesidades más urgentes de esta población que ha sido la más afectada por la pandemia en términos de empleabilidad».
Proyecto presentado por la Gobernación de Antioquia
Además, el gerente de la Andi Antioquia, Alejandro Olaya, aclaró, “Vale destacar que la iniciativa Qué Hay Pa´ Hacer se complementa con estrategias del Gobierno Nacional que también buscan la generación de empleo, como el subsidio de 25 % de un salario mínimo a las empresas que contraten personal joven”.
Esta estrategia se realiza con la articulación de las iniciativas ReactívaT de Comfenalco Antioquia y la Alianza empresarial por el empleo de jóvenes que articula Comfama, en las que también se encuentran Proantioquia, el Grupo Argos y otras empresas más.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.