Este martes 03 de agosto, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, indicó que el próximo jueves 05 de agosto, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango continuará en la instalación del tribunal de arbitramento en la Cámara de Comercio de Medellín para así reclamarle a EPM incumplimientos en al menos tres hitos constructivos de la futura central.
La Gobernación de Antioquia y el Idea que son los propietarios del 52,88 % de la Sociedad, comenzaron con este camino el pasado 8 de julio cuando manifestaron la posibilidad de que EPM adquiriera el paquete accionario a cambio de una participación en la empresa de servicios públicos.
Declaraciones de la gobernador encargado de Antioquia sobre participación en EPM
La Gobernación de Antioquia, manifestó a través de un comunicado, “Ratificamos la propuesta de ceder la mencionada participación accionaria a cambio de una participación equivalente en EPM. Una iniciativa que parte de la convicción profunda de defender lo público y hacer sinergias de manera que se fortalezcan el proyecto hidroeléctrico más importante del país, EPM, el Municipio de Medellín que mantendría su control y el Departamento, que sería socio minoritario en representación de toda la región”.
Te puede interesar: La Gobernación de Antioquia extiende la Alerta Roja Hospitalaria
“Recurrimos a esa instancia con todo el sentido de responsabilidad, pues fue lo pactado en el contrato BOOMT, pues luego de nueve meses de intensas sesiones de trabajo no hemos logrado hasta ahora un acuerdo entre las partes. En consecuencia, a ese Tribunal de Arbitramiento le corresponderá determinar las remuneraciones a que tiene derecho la Sociedad Hidroituango por los incumplimientos de los hitos 7, 8 y 9”, mencionó el gobernador encargado de Antioquia.
Además, declaró que continúan con la disposición de seguir con las sesiones de trabajo entre los equipos técnicos para encontrar acuerdos que permitan un arreglo directo a las diferencias que hay en este momento entre la sociedad Hidroituango, y EPM sobre una de las obligaciones contractuales establecidas en el contrato.
Luis Fernando Suárez manifestó que esta decisión se toma debido a que por temas de tiempo, se puede dar que el tribunal de arbitramento en la Cámara de Comercio no dé una respuesta antes del 2023, momento en el que termina su trabajo la administración actual de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.