En la junta directiva llevada el 30 de julio Ecopetrol por medio del Representante Legal de la Compañía presentó la oferta en la que incluyó al Ministerio de Hacienda para obtener el 51,4 % de las acciones que había adquirido el Gobierno en la empresa Interconexión Eléctrica (ISA).
La oferta se realizó el viernes dentro de los términos que aprobó la Junta Directiva, y ahora se está esperando que el Ministerio de Hacienda le dé la respuesta, que inmediatamente será informada al mercado.
El Ministerio de Hacienda aceptó la oferta hecha por Ecopetrol el 8 de febrero de este año, para hacer la transacción y se registró el acuerdo el 12 de febrero:
#Atención | Ecopetrol avanza en su transformación para ser la empresa de energía de Colombia y presenta oferta no vinculante para adquirir la participación que tiene la Nación en ISA, equivalente al 51,4%. pic.twitter.com/AB6FfCwcM6
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) January 27, 2021
También te puede interesar: 20 organizaciones se unen para apoyar la Orinoquía en desarrollo sostenible
Por medio de un comunicado se explicó que el objetivo de la operación es empezar con la evolución energética y ampliar su portafolio, para reducir la dependencia del mercado petrolero.
Este acuerdo será financiado con un plan que tiene incluido la capitalización de la empresa con acciones, sus propios recursos y proyectos de financiación que tienen a la desinversión de activos no estratégicos.
De aceptar el mecanismo, se venderán las acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que podrán ser obtenidas por los colombianos, empresarios e inversionistas corporativos.
El presidente Iván Duque dijo hace 2 semanas que respaldaba a Ecopetrol para la compra de un porcentaje de las acciones que tiene el Gobierno en ISA.

El mandatario dijo: “lo que ha manifestado Ecopetrol de adquirir ISA es justamente para que tengamos una fusión que nos permita tener el conglomerado nacional e internacional más grande en energéticos que nos permita llegar a redes inteligentes, a más fuentes de energía renovables no convencionales, al hidrógeno verde y azul, y unificar servicios para la tecnología aplicada a energéticos”.
Por último, Duque manifestó que esta es la oportunidad más importante que tiene Colombia para obtener mayor conglomerado eléctrico del Caribe y América Latina.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.