Antes de las elecciones de Concejos Comunales y Corregimentales de Planeación, la Alcaldía de Medellín realizará 21 encuentros sectoriales con personas en situación de discapacidad y con un intérprete de lengua de señas colombianas, con el fin de tener una mayor inclusión en este programa.
También, en la ruta del Presupuesto Participativo se realizará la Caravana de la Inclusión, mediante la cual se recorrerá cada una de las comunas y corregimientos para llevar la oferta de participación a las personas en situación de discapacidad.
Objetivo del Presupuesto Participativo en Medellín:
Este año, la ruta de Presupuesto Participativo se transforma para ser más incluyente, pensada para seguir construyendo la Medellín Futuro, con tres enfoques: personas mayores, habitantes en situación de discapacidad y quienes viven en la ruralidad. Para ello, las secretarías de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y Participación Ciudadana trabajan articuladamente para complementar la caracterización que permitirá llegar al público objetivo.
En 2021 se espera alcanzar una votación similar o mejor a la de los anteriores comicios en los que se tuvieron 218.885 registros y participaron 156.467 habitantes. Así mismo, se pretende que la participación llegue a todos los ciudadanos sin importar su condición para fortalecer la democracia imparable en Medellín.
También puedes leer: Dagrd implementa nuevas estrategias de atención al riesgo en desastres con cooperación internacional
Por su parte el director técnico del Equipo de Discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Alter Gómez, destacó la importancia de estos encuentros sectoriales que servirán para elegir el representante de discapacidad en cada comuna.
En este 2021, las elecciones de Presupuesto Participativo tendrán un equipo humano preparado para atender las necesidades de las personas en situación de discapacidad. Se contará con intérprete de lengua de señas, con tarjetones en braille y se llevarán las votaciones a quienes, dada su discapacidad, no pueden desplazarse a los puntos habilitados.
-Con profesionales especializados, la Caravana de la Inclusión llegará a los territorios para atender las necesidades de quienes estén en situación de discapacidad.
-Personas mayores, habitantes en situación de discapacidad y quienes viven en la ruralidad serán las poblaciones con mayor enfoque en la ruta que contará con 21 encuentros sectoriales.
-El objetivo es igualar o sobrepasar los 156.467 votos de los anteriores comicios y lograr que este año la participación sea plural y más incluyente en Medellín.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.