La obesidad es uno de los factores nocivos que afectan a nuestra población no solo a nivel nacional, sino mundial, en Colombia la tasa de mortalidad anual por esta enfermedad es de 2,8 millones de personas, además en la última Encuesta Nacional de Salud, realizada en el 2018 salió que el 52 % de colombianos sufren de obesidad o sobrepeso.
En la obesidad se ve afectado el peso de la persona el cual puede ser causado por la ansiedad de comer a altas horas de la noche o grandes cantidades de comida, lo que puede provocar una depresión por ver cambios negativos en su físico.
La depresión puede generar baja autoestima y esta a su vez puede provocar que el individuo no tenga ganas de realizar ninguna actividad, ni siquiera salir de la cama, sobre todo si se deja avanzar esta enfermedad.
El sobrepeso y la obesidad te ponen en peligro de tener #DiabetesTipo2, ataque cerebrovascular o un infarto agudo de miocardio. – #ConoceTuRiesgo https://t.co/v9bUi9C8Sv pic.twitter.com/blHV1NPYMR
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 13, 2018
También te puede interesar: Dulces, ¿necesarios para los niños?
Las causas de esta comorbilidad son: mala alimentación (consumo de algunos carbohidratos, grasas y azúcares), ser muy sedentarios (durmiendo a deshoras y no haciendo actividad física), las glándulas tiroides (las cuales hacen que el cuerpo de las personas segregue hormonas adicionales, que son difíciles de controlar) y algunos medicamentos pueden provocar el aumento en el peso.
Algunos aspectos que se pueden tener en cuenta para evitar la obesidad mórbida:
- Dieta balanceada (carbohidratos, grasas y proteínas, controlando los azucares y la comida chatarra).
- Hacer actividad física (mínimo 3 veces al día de 30-60 minutos, ayudará a mejorar el metabolismo y a mantener en buenas condiciones al corazón, pulmones y articulaciones).
- Dormir (de 6 a 8 horas diarias).
- Evitar el licor y el cigarrillo.
- Si se está en un trabajo que obliga al cuerpo a estar mucho tiempo quieto, hacer pausas activas de 15 minutos, para mover las articulaciones.
La buena alimentación y el ejercicio no son solo para mejorar estéticamente, pues estas también sirven como factor para mantener una mente más fuerte, confianza y además provoca felicidad por la hormona (serotonina) que segrega el cuerpo humano, al hacer ejercicio o darle alimentos beneficiosos para el cuerpo, como el chocolate con un 85 % de cacao o más.
Por último, esto ayudará a prevenir enfermedades no transmisibles como lo son la hipertensión, el colesterol, la reducción de movimiento en general y el desmejoramiento de todo el sistema locomotor en las articulaciones, huesos y músculos, entre otros.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.