• ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
NotiRed360
  • ¿Quiénes somos?
  • Política
  • Tecnología
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Antioquia
    • Medellín
  • Cultura
    • Arte Antioqueño para el mundo
  • Clasificados
  • Publica tu columna
  • Contacto
NotiRed360
Home»Medio Ambiente»Los indígenas utilizarían tecnología para salvar 123.000 hectáreas
Medio Ambiente

Los indígenas utilizarían tecnología para salvar 123.000 hectáreas

notired360By notired36020 de julio de 2021
Facebook Twitter WhatsApp
Indígena
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp

En la Amazonia, las comunidades indígenas podrían estar salvando unas 123 mil hectáreas de bosques tropicales de la liberación de millones de toneladas de dióxido de carbono, por año, con un equipo de tecnología de detección remota con alertas satelitales sobre la deforestación.

El gerente de Rainforest Foundation US (RFUS), Tom Bewick, aseguró durante la presentación virtual del estudio, hecha el lunes 12 de julio, que querían demostrar que la tecnología en manos de las comunidades, puede salvar los bosques tropicales de la deforestación.

Además, de que, si se puede usar ese tipo de tecnología en toda la Amazonía, se podría tener una reducción de 100 millones de toneladas de emisión de dióxido de carbono.

TODAY: A new study finds that indigenous communities in the Peruvian Amazon, equipped with smartphones, can reduce deforestation and be a powerful force in the fight against the climate crisis.https://t.co/g0Wj7uEM2z

— Rainforest Foundation US (@RainforestUS) July 12, 2021

En el estudio realizado por RFUS, participaron 76 grupos de pobladores del distrito amazónico de Loreto, del norte de Perú, que les dieron a varias comunidades indígenas un modelo tecnológico que transmite imágenes y alertas satelitales sobre lo que pasa en la cobertura forestal, por medio de un algoritmo creado por la Universidad de Maryland.

También te puede interesar: Soldados del Ejército Nacional pertenecientes a la séptima división salvan a una mujer indígena

Indígena

Jessica Webb, la gerente de Global Forest Watch, contó, que el proyecto es una alternativa de bajo costo, que puede servir para predecir los cambios climáticos y proteger los derechos de estas comunidades indígenas.

En los 2 años que duró el proceso de investigación, los indígenas expertos en tecnología recogieron toda la información de deforestaciones sospechosas, las cuales incluían fotografías satelitales y el posicionamiento global.

Esta tecnología puede ser de mucha ayuda para la conservación de las selvas amazónicas y sus comunidades de indígenas.

Por: Valentina Berrío

Compartir. Facebook Twitter WhatsApp
Artículo anteriorComer después de las 6 PM ¿engorda?
Siguiente articulo Confirmados los 70 deportistas colombianos que participarán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
notired360
  • Website

Somos Antioqueños generadores digitales de contenido informativo, con proyección nacional. Libres, con enfoque veraz y oportuno.

Post Relacionados

Medellín intervino 26 quebradas para prevenir emergencias en la temporada de lluvias

25 de mayo de 2022

Se ha perdido el 14 % de los arrecifes de coral en el mundo, por consecuencia del cambio climático

24 de octubre de 2021

¿Ya conocías estos Parques Nacionales Naturales en Colombia? Échales un vistazo

18 de octubre de 2021

Fundación Promigas, una entidad sin ánimo de lucro que orienta la inversión social y el desarrollo sostenible

13 de octubre de 2021

Para comentar debe estar registrado.

Generación BIO+

Generación BIO +

Síguenos en nuestras redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Recientes

Ejército y Policía incautan camioneta con media tonelada de marihuana en Medellín

25 de junio de 2022

Itagüí sin personero desde ayer 23 de junio

24 de junio de 2022

Medellín está listo para recibir la primera final del fútbol colombiano

22 de junio de 2022

Siete magistrados serían revocados de sus cargos por el Consejo de Estado

22 de junio de 2022
Más leido
Medellín

‘Compra Hecho en Medellín y Antioquia’ se toma el Pabellón Blanco de Plaza Mayor

By notired36025 de junio de 20220

‘Compra Hecho en Medellín y Antioquia’ espera a 20.000 visitantes que podrán disfrutar de muestra…

Ejército y Policía incautan camioneta con media tonelada de marihuana en Medellín

25 de junio de 2022

‘Colegio del Futuro’ aportará a 48.420 alumnos de Medellín

25 de junio de 2022
Sobre Notired360
Sobre Notired360

Notired360 es un medio de comunicación con reporteros y periodistas libres, sin filtros, sin miedos, que está presente en el territorio nacional e interactúa permanentemente con la ciudadanía para informar noticias con veracidad, actualidad y brevedad. Orientado al servicio de todos nuestros lectores.

Facebook Twitter Instagram YouTube
Opinión

Democracia, libertad y derechos

10 de abril de 2022

Atlético Nacional fracasó una vez más: ¿Quiénes son los culpables?

11 de diciembre de 2021

Llaneros vs Unión Magdalena: la pelota y Colombia se mancharon

6 de diciembre de 2021
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
© 2022 Notired360 Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.