A través de los ministerios de Defensa y de Interior, después de un consejo de seguridad en la ciudad de Bogotá, se definieron las estrategias que se implementarán para controlar la seguridad en las marchas del próximo 20 de julio en Colombia.
El ministerio de Defensa tiene versiones que en algunas ciudades del país, en las que se encuentran Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, hay interés especial de grupos armados ilegales como lo son el ELN y el Clan del Golfo en financiar hechos de violencia durante el día de la independencia.
Diego Molano, Ministro de Defensa, declaró que no se permitirá “violencia ni campamentos permanentes que afecten los derechos a la movilidad, al trabajo, a la sana convivencia de ninguna ciudad y en especial de la capital. Por lo tanto, la Policía tendrá todos los dispositivos necesarios para capturar y judicializar a aquellos responsables de actos que afecten los bienes privados o los públicos”.
Te puede interesar: Se realizaron las primeras capturas por el atentando en contra del presidente Duque en Norte de Santander
El Ministro, Diego Molona, también manifestó que en los últimos días se han capturado a 12 presuntos integrantes de la llamada “Primera Línea” con municiones y explosivos que serían utilizados para este 20 de julio. Las personas aprehendidas se dieron en las ciudades de Soacha, Pasto, Palmira, Villavicencio, Medellín, Cúcuta y Neiva.
Plan de seguridad en Antioquía y Medellín para este 20 de julio
Los gobernantes de cada una de las ciudades, desarrollarán medidas de seguridad para asegurar la tranquilidad durante las marchas, por ejemplo, el gobernador encargado de Antioquía, Luis Fernando Suárez, manifestó que se utilizarán doce acciones para garantizar el control en el departamento, entre ellas esta una recompensa de hasta 50 millones de pesos para las personas que den información sobre hechos de violencia.
Por su parte, en la ciudad de Medellín que tendrá 2.268 efectivos de la Policía atentos a cualquier novedad que se pueda presentar, la alcaldía de esta ciudad manifestó, “Hacemos un llamado a la ciudadanía que esté atenta para que nos den información, porque estos grupos criminales podrían actuar ya sea dejando artefactos explosivos, haciendo voladura de torres o colocación de símbolos en el territorio. Podrían infiltrar marchas, pacíficas o no, por eso mi recomendación es no salir a marchar, no exponer a los ciudadanos”.
La Defensoría del Pueblo tiene listo el Plan Operativo Especial para ofrecer el acompañamiento a las personas que saldrán a marchar. La entidad menciono que hará una revisión detallada de los elementos que porta el Esmad y realizará visitas de verificación a centros de salud, estaciones de Policía, y otros lugares más para garantizar el derecho a las personas que puedan resultar heridas durante el día.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.