Comenzó la segunda de Reinaldo Rueda con la Selección Colombia, y el balance en los dos partidos de eliminatorias frente a Perú y Argentina y la Copa América son positivos, pero también hay cosas que se deben corregir. No nos podemos engañar.
El primer reto que tuvo el director técnico de la Selección Colombia, Reinaldo Rueda Rivera, fue la no convocatoria de James Rodríguez por los problemas físicos que estaba presentando el jugador en el último tiempo con el Everton de Inglaterra. Ocurrieron un par de hechos de parte del futbolista que para la opinión pública no fueron de mucho agrado, como por ejemplo un Live donde estaban presentes James, Camilo Zúñiga y Teófilo Gutiérrez. Con esos acontecimientos, ¿el ambiente del grupo de jugadores se vio perjudicado?, con los nueve partidos de la segunda era de Rueda, desde afuera se puede concluir que el equipo está más unido que nunca.
Parte defensiva
Ahora entrando al juego, quedó claro que el técnico de la Selección primero quería armar un equipo partiendo desde el orden, con el arco en cero y construir un sistema de atrás hacia adelante pero lastimosamente solo dos jugadores de la parte defensiva del campo se pudieron consolidar; David Ospina y Daniel Muñoz. Los dos centrales, Davinson Sánchez y Yerry Mina son más dudas que certezas. Mina ataca mejor de lo que defiende, y Davinson parece que se contagiara y entrara en un mar de nervios cuando los atacantes del equipo rival llegan al área colombiana.
Muchas personas critican las actuaciones de William Tesillo de lateral izquierdo pero no recuerdan que su posición natural es de central. No es culpa de él que el técnico lo ubique en ese sector del campo, y para ser un jugador reinventado, sus presentaciones con el equipo fueron positivas, tal vez le falto más interacción en ataque pero hay que ser conscientes de que no tiene esa chispa que puede tener un lateral para ir al área rival.
En la posición de lateral izquierdo es urgente que el técnico de Colombia le encuentre un jugador natural a ese puesto porque ya pasó Quieroz y tuvo el mismo problema, por lo menos Reinaldo apenas está empezando su camino y tiene tiempo para encontrar un futbolista que en esa posición cumpla con las dos obligaciones, defender primero que todo y apoyar en ataque.

Zona de volantes
De todas las posiciones del campo, la zona del mitad de la cancha es donde se ve más luz. Para la mayoría de los colombianos amantes al fútbol, fue una sorpresa ver a Gustavo Cuéllar en ese primer partido vs Perú En Lima por Eliminatorias pero desde ese día, el jugador barranquillero se ganó la confianza de Reinaldo Rueda. Por su parte, Wilmar Barrios es el mejor jugador de Colombia quitando el balón pero a la hora de la generación de fútbol le faltaba mucho, algo que mejoro en la Copa América que acabo de terminar. No fue ese jugador de realizar pases para el lado, sino que se arriesgaba, intentaba hacer cambios de frente y generar sorpresas en el ataque. En el fútbol hoy en día, esa posición del volante de marca es fundamental y Colombia tiene un gran tesoro si alcanza a consolidar la dupla Cuéllar – Barrios.
Los dos volantes de los costados están más que claros y en ese sector del campo, Reinaldo Rueda puede dormir tranquilo. Juan Guillermo Cuadrado y Luis Díaz fueron de los mejores jugadores de Colombia en estos nueve partidos disputados, aunque los espectadores esperaban más de Cuadrado gracias a su gran temporada con la Juventus de Italia. Mientras que Díaz fue una de las grandes figuras del torneo, un futbolista que marcó diferencia y por esta razón suena para reforzar a grandes equipos de Europa para la próxima temporada.
Te puede interesar: Luis Díaz: de la Guajira para el mundo
Zona de Ataque
En varias ocasiones, el director técnico de Colombia, intentó jugar con dos atacantes en la parte ofensiva del campo pero lastimosamente ese sistema no le funcionó. La dupla Muriel – Zapata no da los resultados esperados cuando juegan juntos porque son dos jugadores muy similares y al final se terminan quitando espacios, por eso es que el técnico del Atalanta nunca los pone juntos, por lo general comienza Zapata y entra Muriel para rematar el partido. El delantero diferente que estaba convocado era Santos Borré, de resto, todos los centros delanteros tenían las mismas características y al final esa ausencia de otro jugador diferente se notó.

Colombia en ataque tuvo poca imaginación, tal vez el partido con más juego colectivo fue contra Venezuela en la segunda fecha de la Copa América que terminó con un empate 0-0, de resto fueron partidos que se sacaron adelante más por lo individual que por lo colectivo.
Falta de oportunidad para jugadores convocados en la Selección Colombia
La Copa América era un torneo donde se tenía la oportunidad de experimentar nuevos jugadores porque con el triunfo en la primera fecha vs Ecuador, la clasificación estaba prácticamente definida, ya que de los cinco equipos del grupo, clasificaban cuatro a los cuartos de final. Futbolistas como Carlos Cuesta, Baldomero Perlaza, John Janer Lucumí y Jaminton Campaz merecieron tener más oportunidades para mostrar su nivel futbolístico en posiciones donde el equipo necesitaba otro aire.
Este es un proceso que apenas comienza y el tercer puesto es positivo pero no debe ser algo que nos llegue a engañar. Hay elementos positivos y otros que se pueden corregir pero en una nueva etapa que se está comenzando con un nuevo director técnico, los bajones futbolísticos son pan de cada día.
Por: Andrés Atehortúa
6 comentarios
Pingback: Inició la Liga Betplay: Atlético Nacional e Independiente Medellín empataron en la primera fecha - NotiRed360
Pingback: Confirmados los 70 deportistas colombianos que participarán en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 - NotiRed360
Pingback: Luis Díaz recibió el trofeo de goleador de la Copa América - NotiRed360
Pingback: El VAR en el fútbol: los árbitros se deben perfeccionar - NotiRed360
Pingback: La guerra jurídica, fantasma o realidad - NotiRed360
Pingback: Los equipos de fútbol en Colombia: ¿Existen los proyectos? - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.