Gracias al convenio firmado por Corantioquia, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Amva, se fortalecerá la red del tratamiento de la fauna silvestre recuperada del tráfico ilegal para desarrollar estrategias de conservación, protección de la biodiversidad y educación.
Las entidades mencionadas destinarán $3.500 millones en un período de dos años para cuidar los ecosistemas que están en riesgo. Dicho convenio estará vigente entre el 2021 y 2022, creando así, lugares propicios para la formación de gestión ambiental y fomentando el diálogo entre los distintos sectores del Valle de Aburrá.
Este tipo de estrategias en beneficio del medio ambiente ha traído grandes puntos a favor, hace dos años se recuperaron 1.312 animales, también se liberaron y reubicaron 1.626, declarando siete áreas libres de cautiverio.
#ConElCorazón firmamos convenio con el @Areametropol @jdpalacioc con el fin de generar conciencia en la protección de la fauna silvestre. Los invito a conocer más de esta importante alianza en el siguiente video. ⬇️ pic.twitter.com/38cpSrELAd
— Ana Ligia Mora (@amoramartinez1) July 15, 2021
Lograr esto no es tarea fácil, pues se debe capacitar a la población, para hacerla caer en cuenta de que los animales deben vivir en su hábitat y no encerrados.
Amva manifestó que, se llevaron a cabo 66 actividades educativas para sensibilizar directamente a 3.389 personas sobre la protección y cuidado de los animales silvestres.
Así mismo, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacios, manifestó que, el objetivo es disminuir los casos de maltrato, tráfico de animales para generar consciencia ambiental.
La directora de Corantioquia Ana Ligia Mora Martínez explicó que los objetivos durante este año y el próximo giran en diferentes acciones, la primera es direccionar hacia lo educativo y sensibilización con el apoyo de puestos de control.
También te puede interesar: Corantioquia y Mineros S.A.S. firman compromiso ambiental con el Bajo Cauca antioqueño
Además, Corantioquia y el Amva se comprometieron a fortalecer el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la región y a construir más pasos de fauna en los corredores viales de la subregión.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.